Cambiar la estrategia

Urge cambiar la estrategia.

No estamos enfrentando a un grupo político, que negocie, que cumpla reglas, o que honre su palabra.

Enfrentamos a una, más que probada, organización delictiva, que se ha apropiado ilegítima e ilegalmente de la nación, de su patrimonio, de la riqueza pública y privada.

A esta organización delictiva le importa muy poco o nada el bienestar de la gente. No se inmuta con el dolor del hambre, de la precariedad de la salud, el desgarramiento social, la perdida de la esperanza de una vida digna. Por el contrario, concibe a las personas como un estorbo. Mientras menos gente, mejor para ellos.  Les da igual que la gente muera o que emigre.

Tampoco les importa la productividad nacional, ni que ninguno de los servicios funcionen o funciones a medias. Ni siquiera el petróleo les preocupa, por más alto que estén sus precios. Es que casi toda la renta petrolera se la debemos a China y otros países forajidos. También han hipotecado nuestras reservas minerales. La economía ya no existe sino un remedo de lo que antes era.

Al régimen chavista no le molestan las huelgas, ni los paros, ni las protestas aisladas. Ni siquiera el hecho de que su ideología miserable esté cada vez más desprestigiada. Pueden ganar cuantas elecciones les vengan en gana convocar. Su “revolución” es cada vez más una pantomima propagandística, mediocre, patética y decadente.

Y nada de esto le preocupa, porque esta organización delictiva autodenominada “chavismo” vive de la delincuencia y de la corrupción. Fuente de sus groseras y cuantiosas fortunas.

Es importante repetirlo: no son políticos, son delincuentes. Y como tales, actúan.

Es por ello determinante cambiar la estrategia.

¿Pero quiénes deben cambiar de estrategia?

En primer lugar, los partidos políticos opositores, sobre todo sus militancias y dirigencias medias. En Venezuela, hay más partidos que doctrinas, algo que no tiene mucho sentido, lo cual dispersa los esfuerzos. La nueva estrategia debería proponer refundar los partidos en pocos partidos, fundiéndose en doctrinas comunes. Y a medida que se refundan, concentrarse en preparar le rebelión cívica que permita a la gente hacerse con los poderes locales y regionales, sobre la base de un programa básico, sencillo y elemental, pero democrático e institucional.

A venezuela1
Tanto en las acciones de calle del 2014 como del 2017, se notaba ya un desgaste en cuanto a la participación de la ciudadanía en forma de activistas políticos, y en su lugar preferían afrontar las protestas sin banderas, gorras o franelas de que hicieran alusión a los partidos. Imagen cortesía de utopialapalabra.blogspot.com.

En segundo lugar, y en paralelo, las organizaciones gremiales y sindicales. Luchar por siempre rezagados aumentos de sueldo es ineficiente. Agotadoras luchas que terminan en despilfarro de esfuerzos y en el deterioro de la confianza en sus líderes. Liderazgo, por cierto, sumamente desgastado por la estrategia chavista de suspender elecciones gremiales, sindicales y universitarias. Del “ombliguismo” sindical debe pasarse a la alta política. Este no es momento de pedir ni suplicar magros aumentos de sueldos. Es el momento de enfrentar al régimen delincuente, a su modelo corrupto y corruptor y a su tóxica y empobrecedora ideología populista.

fotopag20-1-5
En Venezuela las protestas de los sectores gremiales han aumentado de forma abrupta en los últimos meses, producto, entre otras cosas, de la terrible inflación que azota los ya depauperados sueldos de los trabajadores. Una muestra de ello se ve reflejado en el sector de la salud, que hoy contabilizan más de un mes en protestas de calle, sin ser atendidas si quieras sus requerimientos. Imagen cortesía de razon.com.mx.

En tercer lugar las universidades, porque éstas son espacios por excelencia para el conocimiento y la inteligencia, que están comprometidas por ley a cumplir su rol de gran orientador nacional. Las universidades no son fábricas de graduar estudiantes, son instituciones de conocimiento que forma profesionales. Públicas o privadas, son patrimonios esenciales de la nación, que representan y nos representan a todos. La nueva estrategia sería convertirlas en un espacio de encuentro para la acción, de todas las organizaciones partidistas, gremiales, sindicales, estudiantiles y populares. Paralizar las universidades con huelgas inútiles o dejarlas vegetar son las peores opciones. Se debe presionar para democratizarlas, pues el régimen chavista ha decidido mantener sus autoridades de períodos vencidos, cuyo comportamiento ha sido, a todas luces, burocrático y aislacionista, que se han dedicado a fingir que éstas funcionan, cuando la realidad es que han colapsado en instituciones devastadas y desiertas.

ucab-qs-2018-2
Las universidades venezolanas han decaído tanto en la calidad de la educación que imparte en las aulas como en la participación del estudiantado en los programas de investigación y desarrollo, convirtiéndose dichas instituciones en un reflejo fiel del país en todos sus aspectos. Imagen cortesía de elucabista.com.

En cuarto lugar, a las ONG’s y otros muchos movimientos sociales y cooperativos del país. Hasta ahora han cumplido en rol estelar en las denuncias de violación extrema de derechos humanos, políticos, sociales y del estado de derecho. La nueva estrategia sería continuar haciéndolo, pero ahora reagrupadas en un solo bloque de defensa para la sobrevivencia de nuestra nación, amenazada con el exterminio de la barbarie de la delincuencia chavista.

RBS_ABR17_24A-8040_5.jpg.1180x600_q85_box-0,80,1000,588_crop_detail
Las ONGs han cumplido una labor esencial en defensa de los derechos humanos en el país, y sobre todo, de aquellos sectores más vulnerables que sin tener los recursos para cubrir los gastos de, por ejemplo, un abogado, dichas organizaciones han prestado sus conocimientos y servicios para apoyar y asesorar a cientos de venezolanos que, en el reclamo de sus derechos (o no), han sido victimas de injusticias por parte de las organizaciones delincuenciales del régimen. Tal es el caso del Foro Penal, liderado por Alfredo Romero y Gonzalo Himiob. Imagen cortesía de contrapunto.com

No existe un manual para enfrentar esta horrible tragedia en la que estamos sumergidos los venezolanos. Pero tenemos certeza de que lo que hasta ahora se ha llevado a cabo, no está funcionando. El delictivo régimen chavista continúa intacto y fuerte, resistiendo el creciente aislamiento internacional, pero poderosamente auxiliado por ambiciosas potencias depredadoras como Rusia y China, y con la asesoría ideológica, propagandística y mercenaria de Cuba, un auténtico parásito profesional. Tal como están las cosas, este régimen putrefacto puede prolongarse por años.

Sin escrúpulos, están dispuestos a subastar todo el país para mantenerse por largo tiempo en el poder. Dispuestos a asesinar. Dispuestos a dejar que mucha gente muera de hambre o sin asistencia médica o sin medicinas. Dispuestos a desangrar demográficamente el país, a dejarlo sin profesionales, sin juventud.

La nueva estrategia común puede resumirse en pocos puntos:

  1. Constituir un Bloque de Resistencia Nacional, con nuevos líderes de todos los partidos, gremios, sindicatos y organizaciones sociales. Para ello es esencial la elección de dicho liderazgo en votación abierta, local, regional y nacional.
  2. Declarar a toda la nación venezolana en extrema emergencia.
  3. Desconocer toda legitimidad del actual gobierno-régimen, para exigir al parlamento legítimo, la Asamblea Nacional o al TSJ, actualmente en el exilio, la formación inmediata de un nuevo gobierno de unidad nacional.
  4. Acumular todo el apoyo internacional posible, dando prioridad a la preservación de la vida, la alimentación de los más vulnerables, y por una más firme presión a los representantes corruptos del régimen usurpador y delictivo.
  5. Organizar una nueva ola de protestas masivas a lo largo y ancho del país.

Cierto… No existe un manual. Pero tenemos que diseñarlo sobre la marcha, para nosotros y para otros pueblos igualmente oprimidos por regímenes similares.

Por: Bernardino Herrera León

http://orcid.org/0000-0003-4790-8588

@herreraleonber

herrerabernardino@gmail.com

Historiador y comunicólogo. Investigador docente, ININCO, FHE-UCV.

__________________________________

Cambio Universitario. Julio, 2018

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).

Biblioteca Convergente: Espacio de Inclusión y Acceso «Glocal» (Reflexión crítica sobre el acceso hacia la información a través de la propuesta de un nuevo concepto de biblioteca con entropía social)

INTRODUCCIÓN

Converger, un verbo intransitivo que, sobre la base del pensamiento de Descartes, lucha por existir en una Sociedad de la Información que ha diversificado los canales de comunicación y multiplicado las posibilidades de interacción, cada día la ubicuidad que proporciona las Tecnologías de Información abandona la utopía de Thomas Moros y se acerca a una realidad al alcance de muchos, pero no de todos. En esta atmósfera, las bibliotecas como espacio sintético de la universalidad del pensamiento, ha buscado el método de reformular sus estructuras y servicios al adaptarse a los espirales del progreso promovidos por la Sociedad Red, haciendo a un lado los verdugos espacio-temporales que actúan en detrimento del acceso expedito a la información que somos.

En consecuencia, diversos autores han esgrimido posturas en cuanto a la conceptualización de un modelo de biblioteca que represente el cambio cultural propulsado por el júbilo tecnológico; así han germinado adjetivos que elevan el concepto de biblioteca tradicional a estadios dominados por la electrónica, el mundo digital y la virtualidad. No obstante, ¿El uso de las nuevas tecnologías en las bibliotecas garantiza la globalidad en el acceso a sus recursos de información?; ¿Qué sucede con las nuevas brechas profundizadas por los altos costos de la tecnología y los límites impuestos por la infraestructura (física y digital) no accesible para todos por igual? “…hay mucho más en la vida que aumentar su velocidad…”[1]

Por consiguiente, en las ideas a posteriori se expondrá una panorámica de las distintas propuestas terminológicas que han buscado representar la transformación de las bibliotecas en la era digital, alzando la voz de la biblioteca convergente como un concepto integrador que apuesta no sólo por la presencia de las variables tecnológicas en las instituciones bibliotecarias, sino por la génesis y confluencia en una sola dirección de sus procesos y recursos, gracias a la aplicación del enfoque “glocal”. Finalmente, el desarrollo integral del presente trabajo queda enmarcado por medio de reflexiones atinentes, argumentadas sobre la base de peritos en la materia, siendo estos representados a través del sistema bibliográfico de “notas corridas” como recurso auxiliar para la verificación de las fuentes consultadas.

BIBLIOTECA CONVERGENTE: ESPACIO DE INCLUSIÓN Y ACCESO “GLOCAL”

La biblioteca como espacio para el encuentro con el conocimiento y las ideas, en donde la introspección no implica soledad y nada escrito es absoluto, sobrepasa la concepción reduccionista que la define sólo como “…una colección de libros debidamente organizada para su uso…”[2]; las tecnologías desarrolladas para la organización bibliográfica y documental no son el fin de la profesión, aceptar dicha premisa anega dentro del paradigma custodial y físico los sueños de una labor con la capacidad para cambiar el mundo, proponiendo a través de la gestión inteligente de los recursos de información, procesos técnicos y uso adecuado de sus espacios, el sendero en donde la convergencia sea la norma para alcanzar ese punto de ebullición; haciendo de las bibliotecas el reflejo y motor de cambio de cualquier sociedad capaz de comprender la diferencia entre: vivir en una Sociedad de la Información o ser parte de una sociedad debidamente informada.

Biblioteca-dicembre-2016-2
                                                           Imagen cortesía de archiveofsins.com

Según tratadistas como Orera Orera, paulatinamente “…la biblioteca ha ido adaptándose a los cambios exigidos por la sociedad, pero sin perder de alguna manera su esencia…”[3]; afirmación no siempre eclipsada por la verdad, ya que aunque las Tecnologías de Información y Comunicación representan una ventana amplia para la exposición del desarrollo y la investigación científica, su presencia en las unidades de información bibliotecaria no es una constante en algunos casos; en otros, su uso mal dirigido obnubila con la inmediatez electrónica que favorece a muchos, el principio fundamental de acceso a la información para aquellas personas con discapacidad que por limitaciones motoras, visuales, sensoriales o psicosociales no pueden tener debido acceso a los servicios de la biblioteca por motivos de infraestructura física y virtual no amigable.

Por consiguiente, la diversidad de soportes de información, canales de comunicación y posibilidades de interacción impulsados por las nuevas tecnologías del siglo XXI, no representan un verdadero instrumento de cambio social en las bibliotecas si estas no garantizan su acceso a los diversos sectores de la población, sin generalizaciones ni preferencias mercantilistas; siendo bibliotecas cuya naturaleza sistémica se encuentre apegada a la accesibilidad convergente, la cual es definida de la siguiente forma:

…La facilidad con la cual una persona puede entrar en una biblioteca, tener acceso a sus sistemas en línea, utilizar sus recursos y obtener la información que necesita en cualquier formato. (…) [Y] en el ámbito de Internet, la cualidad de ser utilizable por todo el mundo [subrayado propio], incluidas las personas con algún tipo de discapacidad…[4].

Discurriendo por los caminos señalados, estas unidades de información conservarán su esencia erigida sobre los Principios de Ranganathan, sólo si por medio de la convergencia de sus recursos tecnológicos construyen procesos que garanticen el acceso a la información, no condicionada, para sus usuarios, en donde la dicotomía físico/digital abandone el discurso de “mejor o peor que” y se entiendan como recursos distintos pero necesariamente complementarios; evidenciando que las bibliotecas son un organismo vivo y relacional, en donde “…el todo es más que la suma de sus partes…”[5] cuando el esfuerzo es conducido hacia una sola dirección.

Ídolos rotos de un concepto perfectible: desde la biblioteca tradicional hasta los albores de la virtualidad

La biblioteca tradicional ya no posee un reflejo pre-científico frente al espejo, durante su evolución, el desarrollo tecnológico de los últimos lustros ha dibujado progresivamente una fisonomía en red cónsona con una creciente cultura digital, sumiendo así a las instituciones bibliotecarias en nuevos retos, que las obligan a constituirse en dicho entorno como “…un espacio público (no necesariamente físico) para la interacción social a fin de evitar los desequilibrios producidos por la tecnología en el acceso a la información, y en el elemento central de las prácticas culturales, ya que pone a la cultura accesible y crea las condiciones para poder manejarla…”[6]

No obstante, todas las bibliotecas no han logrado superar la cultura monástica, y del total que han entrado al ritmo responsable de la cultura adaptativa, no todas han alcanzado el mismo nivel de evolución. Partiendo de dicha premisa, diversos tratadistas han realizado propuestas terminológicas en aras concebir un concepto que defina el estadio de progreso de la unidad de información bibliotecaria, en cuanto a su incorporación al mundo digital; emergiendo, así como primer eslabón la biblioteca electrónica, la cual es definida por Pérez Pulido y Herrera Morillas como se asevera a continuación:

…Se caracteriza por acceder a recursos electrónicos, pero se encuentra emplazada en un lugar físico donde se mantienen relaciones propias de una biblioteca tradicional. No está conectada en red con otras bibliotecas y su acceso a colecciones remotas se logra a partir de su identificación en los catálogos en línea y la obtención del documento original en formato impreso…[7]

De acuerdo con lo expuesto, la biblioteca electrónica encarna una mera automatización de la biblioteca tradicional, el aprovechamiento de los instrumentos proporcionados por la digitalización y la computación se limita a la creación de catálogos automatizados que albergan registros documentales de su propia colección, representados sólo a nivel de datos bibliográficos que facilitan su recuperación física, pero muy lejos de ofrecer una colección digital a texto completo, análoga o complementaria a su homóloga en formato impreso.

Del mismo modo, se presenta el término “híbrido” para definir a aquellas bibliotecas cuyas colecciones, según Sutton, “…constituyen un equilibrio entre lo impreso y lo digital…”[8]; un término de transición en el que se encuentran sumergidas numerosas bibliotecas en el contexto venezolano, representando unidades de información con colecciones físicas parcialmente digitalizadas o con apoyo de bases de datos de documentos electrónicos propios, pero carentes de la posibilidad de brindar a sus usuarios la gama de servicios bibliotecarios que disfrutan de manera presencial, a distancia y en tiempo real por medio de las ventajas proporcionadas por los canales digitales.

Como estado superior y en auge contemporáneo, la biblioteca digital se expone como primera fase etérea de la biblioteca tradicional, caracterizada por su arquitectura sistémica y en red que representa un quiebre absoluto del paradigma físico, proporcionando a los usuarios mayores posibilidades de acceso a la información gracias a la flexibilidad que aporta Internet. Por lo tanto, la biblioteca digital como concepto llevado inteligentemente a la realidad, proporciona la oportunidad de llegar a millones de personas, siempre y cuando en su construcción se incorporen elementos incluyentes que logren paliar la brecha cognitiva, elevarse sobre el simple acceso a la información sin gestión previa, y promover el conocimiento dirigido; construyendo así células de cambio social bien implementadas por los sistemas educativos de las naciones, especialmente aquellos países en donde el acceso a la tecnología dista de estar a la orden del día.

En la misma línea semántica, Pérez Pulido y Herrera Morillas aducen que las bibliotecas digitales se caracterizan por “…no ser una entidad individual, requiere tecnología para acceder a recursos de otras bibliotecas, los accesos son visibles a los usuarios, el acceso universal constituye una meta y las colecciones están formadas por documentos que no tienen un equivalente impreso…”[9]. Así mismo, y como síntesis cenit de los modelos de bibliotecas anteriores, Crawford acuña en 1999 el término de biblioteca compleja para “…cubrir todos los sistemas y servicios que tienen un grado de digitalización, y en el que se encuentran los componentes real y virtual, propios de la biblioteca tradicional y la digital…”[10].

De acuerdo con lo explicitado, la biblioteca compleja representa el caldo de cultivo fundamental para el advenimiento de la biblioteca virtual, cuya característica tangencial es el “…acceso local y en red a los servicios de información…”[11]; sin embargo, aún en el vértice de la virtualidad el acceso global a la información a través de lo que algunos autores denominan como “Bibliotheca Universalis”, es una asignatura pendiente si no se aplica desde una perspectiva “glocal”, la cual garantice el acceso a las bibliotecas desde la individualidad hasta la generalidad como verdadero sistema abiertamente inclusivo, y cuyos servicios bibliotecarios sean  articulados como un “…proceso dinámico, flexible y adaptable a todo tipo de cambios y en el que se identifican: objetivos, elementos, estructura organizativa, funciones y un comportamiento…”[12]; orquestados a través de tecnologías y gerencia convergente por medio de la gestión documental y del conocimiento.

En consecuencia, la biblioteca del futuro debe dirigir sus pasos hacia el sendero en donde la innovación no sólo dependa de la tecnología incorporada a la estructura de la misma, sino de la forma en cómo estos recursos son utilizados para la gestión asertiva del contenido de las colecciones que resguarda y las comunidades de usuarios a los que sirve; concibiéndose a sí mismas como un sistema en donde cada una de sus partes, no actúan de forma aislada, sino que en conjunto entonan el discurso de la cultura organizacional inclusiva que toda biblioteca debe profesar.

Por consiguiente, la génesis del sistema bibliotecario se encuentra en la capacidad de desmitificar los escollos que como escapularios expone la mal llamada “biblioteca compleja”, ya que la verdadera y oprobiosa complejidad radicaría en seguir conduciendo a la profesión bibliotecológica y sus instituciones hacia el abismo de la indiferencia, condición profundizada por la voracidad competitiva de la dinámica económica actual.

Complementariamente, hablar de “biblioteca global” en un contexto excluyente en donde la potencialidad de los desarrollos tecnológicos no es explotada a favor de dirimir las diferencias individuales y limitaciones de sectores que también forman parte del eje global, sería preconizar una supuesta eutopía que raya en la distopía de sus argumentos inconexos, atentando en contra del pensamiento ético y la lucha por la justicia informativa global.

De acuerdo con lo expuesto y colocando en mayúsculas sostenidas que la retórica no siempre concuerda con la realidad, Information for Social Change sostiene lo siguiente:

…El acceso libre y equitativo a la información es un mito en todo el mundo (…) En algunos sitios, el control es más explícito y crudo, mientras que en otros (…) es más sofisticado e invisible. (…) Las bibliotecas del siglo XXI que se deben enfocar hacia valores tales como la dignidad humana, la libertad de expresión, la responsabilidad social y la diversidad cultural; es vulnerable al tira y encoje de las agendas ideológicas, económicas, tecnológicas, legales, políticas, culturales y sociales en competencia…[13].

Biblioteca Convergente: propuesta integradora basada en la “glocalidad”

Glocal
                                                         Imagen cortesía de Navarra.com

Un modelo de espacio en donde el conocimiento no se resguarda, sino que se cultiva, la administración se vuelve gerencia, los profesionales de la información no hablan de intrusismo sino de trabajo colaborativo, y la articulación de los procesos documentales se traduce en ciencia; transformando los recursos de información disponibles en semillas cuyas ideas registradas pueden ser injertadas como flores y diseminadas para combatir la afasia de la ignorancia. De acuerdo con lo dicho, la biblioteca convergente busca sentar las bases primarias para una honesta biblioteca global, cuyos valores sean la punta de lanza para su desarrollo, no como depósito de conocimiento cautivo, sino como centro para la creación e innovación a partir de tecnologías inclusivas, actuando localmente sin abandonar el enfoque global.

La biblioteca convergente busca ser un ejemplo a seguir en el marco de la denominada “cultura abierta de Capurro”, cuyas funciones se focalizan en “…contribuir al cambio social y desarrollo democrático proporcionando acceso gratuito a Internet [,] (…) participar en los procesos educativos y en la enseñanza a distancia [,] (…) organizar actividades de acuerdo a la interactividad del medio [y] (…) realizar tareas automáticas de selección, síntesis y búsqueda intelectual.”[14]. De tal modo, el presente modelo de biblioteca propuesto es elástico, expansible y hospitalario como el conocimiento humano, se erige a imagen y semejanza de su naturaleza cerebral y se nutre a través del activo relacionamiento con su entorno.

Asimismo, no se desvincula la infraestructura física de la biblioteca de su presencia en los canales digitales, sino que mimetiza sus funciones, las engrana creando una nueva ventana en donde los medios técnicos de transmisión de información electrónica forman parte integral y no parcial de los servicios bibliotecarios presenciales, contribuyendo a la sinergia única que debe cubrir cada uno de los espacios de la edificación. De este modo, las bibliotecas convergentes afloran como un organismo vivo que absorbe las ventajas de su entorno paralelo, asumiendo el mundo desde una perspectiva multipolar y no unipolar; afirmación que afianza a la “…biblioteca como un organismo en constante crecimiento…”[15], tal y como lo establece el quinto Principio de Ranganathan. Igualmente, se busca que las colecciones documentales de la biblioteca, tanto física como digital, se complementen y coordinen, creando centros de reunión por materias y áreas del conocimiento, de orden presencial y virtual, en aras de promover el carácter inquisidor y cuestionador de los usuarios como fuente para la perfectibilidad del conocimiento científico.

Ranganathan
Matemático y Bibliotecólogo indio Dr. S.R. Ranganathan. Imagen cortesía de book-worship.blogspot.com.

En ese respecto, las diferencias con los distintos modelos de bibliotecas anteriormente mencionados, se puntualizan a través de una convergencia que involucra la interdisciplinariedad y articulación gerencial de los procesos documentales y servicios de información; abandonando los muros representados por aquella infraestructura no amable para usuarios portadores de necesidades especiales, construyendo los puentes físicos y virtuales que unifiquen ventajas y agoten las posibilidades existentes para garantizar el acceso a la información, desde el microcosmos de la unidad de información hasta la globalidad, a través de la conexión con bibliotecas digitales y haciendo loa del segundo Principio de Ranganathan en donde se asevera que “…los libros son para todos…[16].

Complementando lo anteriormente discurrido y garantizando la premisa basada en la tríada convergencia-acceso-glocalidad, el tratadista Buenos Vieira expone los siguientes requerimientos para la adaptación de los espacios bibliotecarios en beneficio de los usuarios con discapacidad:

…En las bibliotecas y centros de lectura, los lugares de investigación, salas para estudio y lectura, terminales de consultas, mostradores de atención y áreas de convivencia deben ser accesibles (…) por lo menos el 5%; [y] se recomienda, (…) que por lo menos otro 10% sea adaptable para accesibilidad. (…) En los pasillos, entre las estanterías, cada 15m. debe haber un espacio que permita las maniobras de las sillas de ruedas, recomendando la rotación de 180º. [Igualmente] (…), las rampas deben tener un ancho mínimo de 1,50m., declives con inclinaciones admisibles del 12,5 % a 6, 25% según su prolongación, y descansos nivelados en el inicio y el final…[17].

55d49542d06a7_jesse_shera
Bibliotecólogo Jesse Shera. Imagen cortesía de azquotes.com

En coordinación con lo citado, se sugiere como parte de la cultura bibliotecaria convergente, la incorporación de sistemas de información desde la perspectiva de las Tiflotecnologías para personas con discapacidad visual en los servicios de información, así como el acceso a cabinas insonorizadas para personas con discapacidad psicosocial, ideas que permitirán la equiparación de oportunidades para el desarrollo científico por parte de las personas con discapacidad, las cuales tienen mucho que aportar a la Ciencia y merecen que sus “voces” sean escuchadas, celebrando de tal modo el “Principio de acceso al saber registrado[18] de J. H. Shera dentro la concepción angloamericana de la Biblioteconomía.

Por otra parte, a través de la propuesta personal de biblioteca convergente se estima abrir las incógnitas a los tesoros ocultos bajo el sistema de estantería abierta, un factor que logra impeler la búsqueda intuitiva de las fuentes documentales y el encuentro de “libros serendipiti”, creando un medio afín con el descubrimiento que refuta. Otrosí, se postula la incorporación de códigos QR en los precintos que identifican a los recursos de información por medio de la signatura topográfica, como estrategia que facilite la recuperabilidad y flujo de la información, especialmente de aquellos libros que no son circulantes debido a su carácter unívoco; la reactivación de sistemas de transporte propio de la institución bibliotecaria y la apertura de salas de lectura e investigación 24 horas como espacios alternativos.

En tal sentido, el camino hacia la biblioteca convergente como piedra fundacional para el logro de la biblioteca global, es un proceso promisorio que desde la teoría pretende señalar las pautas hacia un mejor modelo de unidades de información bibliotecaria, incentivando a que estas se transformen en verdaderas células germinales promotoras de una mejor sociedad; esto aunado a una ola de científicos y profesionales de la información que apuesten por una Bibliotecología cada vez más crítica y menos neutral, marcando la diferencia en cada uno de los espacios en donde los mismos tengan la oportunidad de aportar para la posteridad; entonando así con sus acciones lo que la autora Enciso señala:

…Los bibliotecarios estamos obligados a presentar modelos que demuestren la utilidad e influencia de las bibliotecas en la comunidad y lograr el consenso necesario para que se les considere un fenómeno tan natural y cotidiano como el aprendizaje…[19].

La concepción y creación de una biblioteca sobrepasa a la simple necesidad de organizar el conocimiento registrado, la clave se encuentra en cómo hacer de esa organización un punto de ebullición a través de la gerencia convergente de los recursos disponibles, tanto tecnológicos como documentales y profesionales; siendo capaz de edificar mejores senderos ante las deficiencias sociales; por consiguiente, el orden en el sistema debe ser una fórmula para alcanzar aquella efectividad que sólo se traduce por medio de la potencial génesis que brota entre el usuario y la información que este consulta.

En consecuencia, el poder de cambiar a la sociedad debe emanciparse del yugo de las minorías hedonistas y yacer en cada ciudadano que se atreva a leer, proponer, innovar y crear; siendo la biblioteca la encargada de cultivar y alzar esa voz tan necesaria. Sobre la base de lo aseverado, la biblioteca convergente busca ser esa luz encendida ante la oscuridad de términos y conceptos que en su afán por hacer plausible la aceleración de los procesos documentales y de recuperación de información digital, junto con la presencia y no convivencia de los soportes físicos y digitales; diluye una verdad que no debe ser vista dentro de una caja negra de Bunge: el mundo no es binario y la convergencia es necesaria para alcanzar el progreso, ya que esta tiene como carácter sine qua non la adaptación a los cambios.

Finalmente, la biblioteca convergente busca ser un suspiro que alimente las ilusiones hacia un mañana mejor, en donde sus espacios sean concurridos centros para el aprendizaje, accesibles y abiertos a toda la diversidad, haciendo gala de las condiciones de infraestructura, física y virtual necesarias para alcanzar una sincera globalidad desde la efectividad local.

Por: Daniel Gúzman

@doblede_ebista

dobled.ebista@gmail.com

Escuela de Bibliotecología y Archivología, (EBA)

Facultad de Humanidades y Educación, (FHE)

Universidad Central de Venezuela, (UCV)

 

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

BUENOS VIEIRA, Guaracy José: Impacto tecnológico y arquitectura en las bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama, 2006. pp. 189-190.

BUNGE, Mario: Epistemología (Curso de actualización). 5ª ed. México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores, 2006. p. 97.

FOX, Virginia: Análisis documental de contenido: principios y prácticas. Buenos Aires: Alfagrama, 2005. pp. 222-224.

HOCHMAN, Elena y Maritza Montero: Investigación Documental (Técnicas y procedimientos). Caracas: Panapo de Venezuela, 2005. 143 pp.

MORALES LÓPEZ, Valentino: Metodología en la Bibliotecología. Buenos Aires: Alfagrama Ediciones, 2010. pp. 15-33.

MUÑOZ COSME, Alfonzo: Los espacios del saber: historia de la arquitectura de las bibliotecas. Gijón: TREA, 2010, pp. 345-348.

ORERA ORERA, Luisa (ed.): Manual de Biblioteconomía. Madrid: Síntesis. pp. 63-69.

PÉREZ PULIDO, Margarita y José Luis Herrera Morillas: Teoría y nuevos escenarios de la Biblioteconomía. Buenos Aires: Alfagrama, 2007. pp. 16-98.

SAMEK, Toni: Biblioteconomía y derechos humanos: una guía para el siglo XXI. Gijón: TREA, 2008. pp. 37-111.

FUENTES ELECTRÓNICAS

ROBERTSON, Roland ; Monedero, Juan Carlos y Joaquín Rodríguez (Trad.) : Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad heterogeneidad. Zona Abierta, 2000, (92), pp. 5-22. Recuperado de http://www.cholonautas.edu.pe . Consulta: 20 de enero de 2018.

REFERENCIAS

[1] Mohandas Karamchand Gandhi Apud por: Toni Samek: Biblioteconomía y derechos humanos: una guía para el siglo XXI. p. 37.

[2] Manuel Carrión Gútiez Apud por: Luisa Orera Orera (ed.): Manual de Biblioteconomía. p. 63.

[3] Ídem.

[4] Online Dictionary for Library and Information Science: Web Accessibility Initiative Apud por: Toni Samek: Ob.cit. p. 111.

[5] Aristóteles Apud por: Mario Bunge: Epistemología. p. 97.

[6] Margarita Pérez Pulido y José Luis Herrera Morillas: Teoría y nuevos escenarios de la Biblioteconomía. p. 88.

[7] Margarita Pérez Pulido y José Luis Herrera Morillas: Ob. cit. p. 89.

[8] S., Sutton: Future service models and the convergence of functions: the reference librarian as technician, author and consultant Apud por: Ibídem. p. 90.

[9] Margarita Pérez Pulido y José Luis Herrera Morillas: Ob. cit. p. 89.

[10] Ibídem. p. 90.

[11] Ibídem. p. 94.

[12] Berta Enciso Apud  por: Ibídem. p. 74.

[13] Information for Social Change Apud  por: Toni Samek: Ob. cit. p. 57.

[14] Margarita Pérez Pulido y José Luis Herrera Morillas: Ob. cit. p. 88.

[15] Virginia Fox: Análisis documental de contenido: principios y prácticas. p. 224.

[16] Ibídem. p. 222.

[17] Guaracy José Buenos Vieira: Impacto tecnológico y arquitectura en bibliotecas. pp. 189-190.

[18] J. A. González Moreiro: Introducción al estudio de la información y la documentación. Apud por: Margarita Pérez Pulido y José Luis Herrera Morillas: Ob. Cit. p. 61.

[19] Berta Enciso Apud por: Ibídem. p. 69.

__________________________________

Cambio Universitario. Febrero, 2018

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV)

El día D para Venezuela

En la actualidad, la crisis inédita que sufre la sociedad venezolana ha sido motivo de intensos debates, llevando a muchos políticos y académicos a realizar propuestas con la finalidad de afrontar dicha situación y buscar una solución a la crisis que parece crecer exponencialmente día tras día, donde la urgencia se impone y solventarla resulta impostergable. Siguiendo entonces con nuestra tradición de traer a colación trabajos relevantes de acceso e interés público, práctica que hemos emprendido desde la génesis de este portal, hoy queremos hacer del conocimiento de nuestros lectores un artículo publicado en diversos medios por el catedrático venezolano de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, quien, asistido por su humildad intelectual y en virtud de la necesidad de aportar soluciones factibles que eviten mayor sufrimiento a los venezolanos, realiza y da forma a una sagaz propuesta planteada por otros venezolanos como Juan Carlos Sosa Azpúrua, la cual, sin más, presentamos a continuación.

haussman_816x544
                                Ricardo Hausmann. Foto cortesía de elmostrador.cl

CAMBRIDGE – La crisis de Venezuela está pasando, inexorablemente, de ser catastrófica a ser inimaginable. El nivel de miseria, sufrimiento humano y destrucción ha llegado a un punto en que la comunidad internacional debe repensar cómo puede ayudar.

Hace dos años, advertí que en Venezuela se avecinaba una hambruna similar al Holomodor de Ucrania entre 1932 y 1933. El 17 de diciembre, The New York Times publicó en su portada fotografías de este desastre, provocado por el hombre.

En julio, describí la calamidad económica sin precedentes por la que atraviesa Venezuela y documenté el colapso en la producción, los ingresos, y los niveles de vida y salud. Probablemente, la estadística más reveladora que cité fue que el sueldo mínimo (el que en Venezuela gana el trabajador mediano), medido en la caloría más barata disponible, había caído de 52.854 calorías diarias en mayo de 2012 a tan solo 7.005 en mayo de 2017, completamente insuficiente para alimentar a una familia de cinco personas.

Desde entonces, la situación ha empeorado de manera drástica. Para el mes de noviembre, el sueldo mínimo se había desplomado a apenas 2.740 calorías diarias. Y la escasez de proteínas es todavía más aguda. El abastecimiento de carne de cualquier tipo es tan reducido, que el precio de un kilo en el mercado equivale a más de una semana de trabajo remunerado al sueldo mínimo.

Las condiciones de salud también han decaído, como consecuencia de las deficiencias nutricionales y de que el gobierno decidió no proveer fórmula para lactantes, vacunas contra enfermedades infecciosas, medicamentos para quienes están en tratamiento por SIDA, cáncer, diálisis y trasplante, y también los suministros generales de los hospitales. Desde el 1 de agosto, el valor del dólar ha añadido un cero, y desde septiembre, la inflación ha estado por encima del 50% al mes.

20160516-VENEZUELA-slide-6J79-videoSixteenByNineJumbo1600-v6
La crisis hospitalaria producto de la desidia gubernamental ha cobrado la vida de una gran cantidad de venezolanos que no tienen cómo acceder al sistema de atención médica privada. Foto de Meridith Kohut, cortesía de The New York Times.

De acuerdo a la OPEP, desde mayo la producción de petróleo ha declinado el 16%, una reducción de más de 350.000 barriles al día. Para detener este declive, el gobierno del presidente Nicolás Maduro no ha tenido mejor idea que arrestar a alrededor de 60 ejecutivos de PDVSA, la empresa petrolera estatal, y nombrar a un general de la Guardia Nacional sin experiencia en la industria para conducir sus operaciones.

En lugar de tomar medidas para poner fin a esta crisis humanitaria, el gobierno la está usando para consolidar su control político. Rechaza los ofrecimientos de asistencia internacional, al tiempo que, para sofocar las manifestaciones, invierte sus recursos en adquirir sistemas de control de disturbios de grado militar fabricados en China.

Muchos observadores externos creen que el gobierno perderá poder a medida que la economía siga empeorando. Sin embargo, la oposición política organizada está hoy en una posición de mayor debilidad que en julio, a pesar de la crisis y del masivo apoyo diplomático internacional. Desde entonces, el gobierno ha instalado una Asamblea Constituyente inconstitucional con plenos poderes, ha cancelado el registro electoral de los tres principales partidos de oposición, ha destituido a alcaldes y diputados legítimamente elegidos, y se ha robado tres elecciones.

Dado que todas las soluciones son imprácticas, inviables o inaceptables, la mayoría de los venezolanos anhelan alguna forma de deus ex machina que los salve de esta tragedia. Lo mejor sería poder convocar elecciones libres y justas para llegar a tener un nuevo gobierno. Este es el Plan A de la oposición venezolana organizada en torno a Mesa de la Unidad Democrática, y es lo que se busca en las conversaciones que se están realizando en la República Dominicana.

No obstante, es un desafío a la credulidad pensar que un régimen dispuesto a matar de hambre a millones de personas para mantenerse en el poder, va a ceder ese poder en elecciones libres. En la década de 1940 en Europa Oriental, los regímenes estalinistas consolidaron su poder pese a sufrir derrotas electorales. El hecho de que el gobierno de Maduro se haya robado tres elecciones tan solo en 2017, y que haya bloqueado la participación electoral de tres de los partidos con los cuales está negociando en República Dominicana, de nuevo a pesar de una atención diplomática internacional masiva, sugiere que el éxito es improbable.

Cita Hausmann (1)

La idea de un golpe militar para restaurar el orden constitucional agrada menos a muchos políticos democráticos porque temen que después los soldados no regresen a sus cuarteles. Por lo demás, el régimen de Maduro ya es una dictadura militar, con oficiales a cargo de muchas agencias gubernamentales. Los oficiales de alto rango de las fuerzas armadas son esencialmente corruptos, habiendo participado durante años en actividades de contrabando, delitos cambiarios y en las compras públicas, narcotráfico y muertes extrajudiciales que, en términos per cápita, son tres veces más prevalentes que en Las Filipinas de Rodrigo Duterte. Un número importante de altos oficiales decentes han estado renunciando a las fuerzas armadas.

Las sanciones focalizadas en individuos, que administra la Office of Foreign Assets Control (OFAC) de Estados Unidos, están incomodando a muchos de los bandidos que gobiernan Venezuela. No obstante, en el mejor de los casos son muy lentas, pues para el tiempo que rindan el efecto deseado se habrán producido decenas de miles de muertes evitables y se habrán ido al exterior millones de nuevos refugiados venezolanos. Y, en el peor de los casos, nunca surtirán efecto. Al fin y al cabo, sanciones como estas no han conducido a un cambio de régimen en Rusia, Corea del Norte, ni Irán.

Esto nos deja con una posible intervención militar internacional, solución que asusta a la mayoría de los gobiernos latinoamericanos a causa de la historia de agresiones contra sus intereses soberanos, especialmente en México y Centroamérica. Pero es posible que estas no sean las analogías históricas correctas. Después de todo, Simón Bolívar pasó a ser llamado el Libertador de Venezuela gracias a la invasión de 1814 organizada y financiada por la vecina Nueva Granada (hoy Colombia). Entre 1940 y 1944, Francia, Bélgica y los Países Bajos no lograron liberarse de un régimen opresivo sin una acción militar internacional.

Juan_Lovera_2012_002
El General Francisco de Miranda en los primeros intentos de independizar al Venezuela, solicitó ayuda y logística militar a George Washington y Thomas Jefferson, quienes proveyeron de armamento y embarcaciones para tal fin. Firma del Acta de Independencia, por Juan Lovera. Imagen cortesía de Wikipedia.

La implicación es clara. A medida que la situación en Venezuela se torna inimaginable, sus posibles soluciones se acercan a lo inconcebible. La Asamblea Nacional debidamente elegida hace dos años, en la cual la oposición tiene una mayoría de dos tercios, ha sido despojada de todo su poder de manera inconstitucional por una Corte Suprema nombrada inconstitucionalmente. Y las fuerzas armadas han empleado ilegítimamente su poder para reprimir las protestas y obligar a exiliarse a muchos líderes, entre ellos los jueces de la Corte Suprema que la Asamblea Nacional nombró en julio.

Si se trata de soluciones, por qué no considerar la siguiente: la Asamblea Nacional podría destituir a Maduro y al narcotraficante de su vicepresidente, Tareck El Aissami, sancionado por la OFAC y a quien el gobierno estadounidense le ha embargado más de US$ 500 millones. Dado este vacío de poder, la Asamblea, nombraría de forma constitucional a un nuevo gobierno, el que a su vez podría solicitar asistencia militar a una coalición de países amigos, entre ellos, latinoamericanos, norteamericanos y europeos. Esta fuerza liberaría a Venezuela de la misma forma en que canadienses, australianos, británicos y estadounidenses liberaron a Europa en 1944-1945. Más cerca de casa, esto sería semejante a la liberación de Panamá de la opresión de Manuel Noriega por parte de Estados Unidos, la que marcó el inicio de su democracia y del crecimiento económico más rápido de América Latina.

De acuerdo al derecho internacional, nada de esto requeriría la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (que Rusia y China podrían vetar), puesto que la fuerza militar sería invitada por un gobierno legítimo en busca de apoyo para defender la constitución de su país. La existencia de una opción como esta incluso podría mejorar la probabilidad de que las negociaciones que se están llevando a cabo en la República Dominicana lleguen a un resultado exitoso.

El colapso de Venezuela es contrario al interés nacional de la mayoría de los países. Y las condiciones imperantes en el país constituyen un delito de lesa humanidad al que se debe poner fin por razones morales. El fracaso de la Operación Market Garden en septiembre de 1944, inmortalizado en el libro y el film «Un puente lejano», se tradujo en la hambruna del invierno 1944-1945 en los Países Bajos. La hambruna en la Venezuela de hoy ya es peor que esa. ¿Cuántas vidas más serán destrozadas antes de que arribe la salvación?

Traducción del inglés por Ana María Velasco

Por: Ricardo Hausmann

@ricardo_hausman

Ex ministro de planificación de Venezuela y ex economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo. Director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y profesor de economía en la Escuela Kennedy de Harvard.

 

REFERENCIA

Hausmann, Ricardo (2018, enero 2). El día D para Venezuela. En Project Syndicate [Periódico en línea]. Disponible en: http://bit.ly/2CtUGkw  [Consultado, 2018, 2 de enero]. 

__________________________________

Cambio Universitario. Enero, 2018

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).

 

 

 

Cerebros fugados ¿De vuelta a la Patria con garantía?

La diáspora de familias enteras, que vive Venezuela, es una situación similar a la que ocurrió durante las crueles guerras que afectaron a Europa en el siglo XX, y más recientemente, entre 2015 y 2016, la que sufre la Unión Europea con el ingreso a sus países de más de un millón de personas entre refugiados y migrantes, la mayor parte de ellas huyendo de la guerra y el terror en Siria y en otros países (Comisión Europea, 2017).

Las graves crisis que sufren en sus países empujan a familias completas a migrar, y a sus hijos a formarse en otros países. Es también, la cruenta situación que atraviesa Venezuela. Nuestro país renacerá como el «Ave Fénix» y para su reconstrucción se necesitará de cientos de venezolanos egresados de nuestras instituciones y aquellos formados fuera de nuestras fronteras, y que el mercado laboral venezolano tendrá que asimilar rápidamente en las áreas de su competencia, esa será una prioridad. Para ello será indispensable garantizarles calidad de vida: en salud, seguridad, libertad de expresión, cultura democrática, educación, cultura, transparencia, estabilidad económica y política que son las razones que generaron la diáspora venezolana (Noticia al Día, 2017).

Debemos considerar, dentro de las prioridades legislativas de Venezuela, el peso de ese conglomerado de jóvenes venezolanos, que requieren se les facilite expeditamente el reconocimiento de los estudios concluidos en Venezuela para seguir su formación en el exterior, en todos los niveles educativos. Y en vía inversa, la reválida en el país de aquellos títulos obtenidos fuera de nuestras fronteras. Esto no se trata de un juego ni de optar por un capricho, nuestros muchachos, querrán regresar.

fuga_cerebros

Son cientos los estudiantes a los que un sistema de revalidación en el exterior no los ayuda. Deciden por cursos costosos denominados engañosamente “carreras”. Eso es harto conocido y nuestros títulos universitarios venezolanos quedan en el olvido, dentro de un armario. Se le da prioridad a los nacionales del país al cual nos hemos mudado y justamente por lo disparatado del proceso para revalidar.

El único país que ha facilitado este trámite a los venezolanos es Perú, cuando en septiembre de 2017, la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) aprobó el reconocimiento de los títulos profesionales obtenidos en universidades públicas o privadas de Venezuela (El Impulso, 2017).

Todos somos hechos para triunfar, pero, no para revalidar

El sistema jurídico venezolano, ciertamente “permite” que desde la Asamblea Nacional podamos proveer los cambios como fuente de “garantía” para algo trascendental como es el retorno al país de los cerebros fugados. Son venezolanos graduados con el sacrificio de los padres, representantes y el propio, durante los últimos 18 años, y cuando regresen es necesario facilitar la reválida de sus títulos. La alternativa, no está en firmar convenios multilaterales de la materia, pues, tal efecto de reconocimiento mutuo condenaría a una eternidad al regreso de los jóvenes.

Son muchas y diversas las vicisitudes que acompañan a un exilio legal o disfrazado de turista o de estudiante. Yo, estudié en Venezuela y ahora que estoy en el exterior y he obtenido un permiso de trabajo, debo competir con centenares de profesionales que se han desplazado de otros lugares. Esta situación despierta una inquietud en el venezolano: ¿me quedo o regreso? Ante la interrogante, el miedo mantiene a los jóvenes en estado de frustración.

Las personas que se graduaron en el país en el que actualmente residen, pueden decidir permanecer en el extranjero. Dependerá de la seducción, quizás del amor, la novedad o la nostalgia por el país. Todos somos hechos para triunfar, pero, no para revalidar. Con los años la fuerza de trabajo se agota y en las grandes naciones la gente trabaja y trabaja. Yo, tengo más de cincuenta y me gradué en mi querido país Venezuela, donde nací y regresaré. Y los jóvenes se preguntarán: ¿de vuelta a la patria con garantía?

Por: William Gómez Gómez

Abogado

abogadowilliamgomezgomez@gmail.com

University for Peace

 

REFERENCIAS

Comisión Europea (2017). La UE y la crisis migratoria. Bruselas: La Comisión.

Noticia al día (2017). Diáspora venezolana avanza a un ritmo que asusta, según experto. En Noticia al Día [Periódico digital]. Disponible en: http://noticiaaldia. com/2017/12/diaspora-venezolana-avanza-ritmo-asusta-segun-experto/ [Consultado, 2017, 9 de diciembre].

El Impulso (2017). Perú reconocerá títulos universitarios de venezolanos. En El Impulso [Periódico digital]. Disponible en: http://www.elimpulso. com/home/peru-reconocera-titulos-universitarios-venezolanos [Consultado, 2017, 9 de diciembre].

__________________________________

Cambio Universitario. Diciembre, 2017

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).

Propuesta para sumarnos gremios, sindicatos y universidades a la solicitud de aplicación de la Carta Democrática Interamericana y la convocatoria de referendo para enmienda constitucional

Considerando

Que el gobierno nacional y los demás poderes públicos que le obedecen no muestran indicios de retornar al orden constitucional y a restablecer el Estado de Derecho. Y que por el contrario, ha aumentado el comportamiento autocrático, reñido y violatorio de la Constitución Nacional.

Que la Asamblea Nacional no ha logrado hacer respetar y obedecer la Constitución Nacional, y que, salvo excepciones de algunos diputados, no parece dar paso ante el total desprecio, irrespeto y desconocimiento que hacia ella muestran el Poder Ejecutivo, el TSJ, el CNE y el Poder Moral.

Que los partidos políticos de la MUD se han sumergido en un estado catatónico, aceptando jugar al juego del gato y el ratón que ha impuesto el CNE, convalidando la deserción de su responsabilidad de convocar, el pasado mes de diciembre, elecciones de gobernadores. El mismo CNE que arrebató el derecho a los venezolanos al referéndum revocatorio, luego del satisfacer los engorrosos requisitos que impuso para solicitarlo.

Que el país ya no puede esperar más. Que los venezolanos caemos a diario en la pobreza extrema, que somos víctimas cotidianas de la delincuencia creciente, que no queremos vivir de las dádivas del CLAP sino del trabajo productivo. Que no queremos aceptar que la escasez y la pobreza se instalen en nuestra sociedad para quedarse definitivamente, como ofrece el proyecto, falsamente revolucionario que difunde el gobierno, y que los venezolanos debemos aceptar resignadamente a riesgo de ser humillados, discriminados, reprimidos, perseguidos, torturados y censurados por nuestras justas protestas democráticas establecidas como derecho en la Constitución.

Que las universidades son instituciones obligadas por la Constitución y por la ley a consustanciarse con todo el pueblo, a asesorarlo, a orientarlo, a ofrecerles proyectos y alternativas para el desarrollo social, y a ser ejemplo de convivencia y de institucionalidad democrática. Y más en este momento tan dramático que vive el país.

Que los gremios organizados que hacen vida en las universidades están conscientes del sagrado deber que las universidades tienen de servir a su pueblo. Y conscientes además de que limitar su lucha al salario digno es inútil en un país sumergido en la depresión económica y en la hiperinflación, que han destruido y destruyen a diario el valor de nuestra moneda nacional. Que están conscientes de que todos esos males son causados por el modelo extremo-estatista impuesto por el régimen chavista, en abierta violación con el modelo económico establecido en la Constitución Nacional, que entre otras pautas establece que el salario mínimo debe garantizar la cesta básica a la población. Que también están conscientes de que no importa que tanto se logre en aumentos de sueldos, porque el mismo se desvalorizará de inmediato, tragados por una economía enferma, en una sociedad deprimida y desesperanzada.

Que ante la ausencia inexplicable de los partidos políticos y hasta tanto éstos decidan activarse en acompañar las luchas del pueblo venezolano, los gremios, sindicatos y organizaciones de defensa de los trabajadores activos y jubilados del país deben actuar cuanto antes para detener el colapso, el caos y la anarquía que amenaza a la nación venezolana, gobernada por un régimen cada vez más divorciado del pueblo, de sus necesidades y de la convivencia democrática establecida en Constitución.

Se propone:

Constituir un
BLOQUE UNIVERSITARIO

Con la participación de autoridades, cogobiernos, gremios y sindicatos

y grupos de las universidades nacionales

Para que promuevan:

I.    Solicitar la aplicación urgente de la Carta Democrática Interamericana.

II.  Respaldo al informe de Luis Almagro, y

III. Salida electoral a la crisis venezolana mediante referendo de enmienda constitucional.

Contenido de la propuesta:

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, ha propuesto la celebración inmediata de elecciones generales completas en Venezuela, con la presencia de observadores internacionales, que cumplan con todas las normas de observación.

Las universidades nacionales y sus gremios, recogiendo el sentimiento de la inmensa mayoría del pueblo de Venezuela, apoyan la solicitud del señor Almagro, exigiendo que se lleve a cabo por la vía constitucional. En efecto, la Constitución Nacional venezolana (CN) ofrece una opción rápida para hacer posible esta solicitud, sin transgredir el ordenamiento jurídico, ni desconocer ni excluir a ningún sector del país.

Baste con aplicar el artículo 340 de la CN, que ofrece la opción de la ENMIENDA, que permite “la adición o modificación de uno o varios artículos de la Constitución, sin alterar su estructura fundamental”. Luego, el artículo 341, en su numeral 2, faculta a la Asamblea Nacional (AN) para aprobar la iniciativa de la enmienda, con el voto favorable de la mayoría simple de sus integrantes. Y en el siguiente literal 3, se ordena al Poder Electoral organizar y convocar sin, demora alguna, un referendo sobre dicha propuesta de enmienda, en los 30 días siguientes a la recepción formal de la decisión de la AN.

La pregunta a consultar para la enmienda sería simple y clara: adicionar un artículo de aplicación transitoria, o para una única vez, en la que se apruebe el adelanto de elecciones presidenciales, a más tardar dentro de los tres meses siguientes de conocerse el resultado del referendo.

De aprobar el pueblo soberano dicha enmienda, el actual presidente podría postularse para el nuevo período presidencial. Por lo que no requiere ni renuncias ni ningún otro cambio traumático alguno.

Pasos para llevar a cabo la propuesta:

Esta esta iniciativa será promovida por el BLOQUE UNIVERSITARIO, que de común acuerdo la gestionará con carácter de prioridad y urgencia, para cumplir al menos con los siguientes puntos:

  1. Respaldar el Informe del Secretario General Sr. Luis Almagro, cuando propone:

A. Que no hay lugar a dudas del quebrantamiento del orden constitucional en                           Venezuela.
B. Que el “diálogo” gobierno-partidos de oposición ha fracasado.
C. Está derogado el Estado de Derecho en Venezuela.
D. El Poder Ejecutivo, controlando al Poder Judicial, ha invalidado y desconocido a la               recién electa Asamblea Nacional y que el Poder electoral ha negado el derecho del                   pueblo al referendo revocatorio.
E. Necesidad de atender con la mayor urgencia posible la crisis humanitaria                               alimentaria, de salud, de seguridad personal y de derechos humanos que sufre el                     pueblo venezolano.
F. Reconocimiento de la existencia de presos políticos y de conciencia, que deben ser             inmediatamente liberados.

  1. Dirigirse a la Asamblea Nacional para que se comprometa a aprobar la enmienda en los términos simples y similar al aquí propuesto. Y al resto de los poderes públicos, solicitarles que respeten la iniciativa de consultar al pueblo venezolano sobre si desea o no recortar, para esta única ocasión, el período presidencial y ser convocada en consecuencia, y de aprobarlo el pueblo soberano, a una nueva elección presidencial.
  1. Llevar a cabo una campaña de difusión en todos los países que componen a la OEA, tanto a sus instituciones de Estado como a los partidos, organizaciones civiles y universitarias, para que conozcan la extrema gravedad de la situación venezolana. El objetivo sensibilizar a la opinión pública de los países del continente y convencer a sus respectivos gobiernos para que aprueben, sin demora, la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, solicitando únicamente al gobierno de Nicolás Maduro que permita la convocatoria del referendo de enmienda constitucional y que libere a todos los presos políticos y de consciencia que retiene ilegalmente su gobierno, aplicando la Ley de Amnistía aprobada por la AN en 2016.
  1. Ofrecer compromiso y oficios de las universidades nacionales, de sus gremios y de su comunidad para contribuir con la atención de la crisis humanitaria que sufre nuestro pueblo, mediante asesoramiento, propuestas y proyectos con el objetivo de restituir la convivencia democrática y superar, en el menor tiempo posible, la crisis económica, política, social y moral que amenaza con colapsar a nuestra nación.

Propuesta que se envía a los consejos universitarios y de facultades y a los gremios.

Propone:

CAMBIO UNIVERSITARIO, grupo de opinión

__________________________________

Cambio Universitario. Marzo, 2017

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).

Las bibliotecas y su zona de confort

La actividad digital hizo que las bibliotecas transformaran sus productos, sus servicios, su personal y su visión. La globalización y las tecnologías de información y comunicación (TIC) presionan para que las bibliotecas se adapten a esta dinámica, no hacerlo significa que se extinguirán o languidecerán.

Los gobiernos propician los cambios que necesitan las instituciones para facilitar su transformación y adaptación al mundo digital, impedirlo manteniendo a las instituciones y en especial a las bibliotecas en la época pre-Internet no favorece a ninguna nación. Muchos países lo han entendido así en América Latina, Estados Unidos de América, la Unión Europea, Japón, Singapur, entre otros, propiciando el desarrollo de bibliotecas que satisfagan las necesidades de información de los usuarios, al proporcionar servicios o productos con la visión de la Web 2.0 y 3.0.

En la historia de las TIC ha habido ya varias transformaciones, que permitieron mejorar los procesos en las bibliotecas a cambio de costosas inversiones de capital y tiempo. Solo recordemos lo que fue pasar del catálogo en fichas a las bases de datos, y luego la migración de los catálogos automatizados de un sistema a otro. Estas transformaciones eran lideradas por los departamentos de tecnología, con la intervención de los departamentos de Procesos Técnicos de las bibliotecas, suponiendo un esfuerzo para usuarios y bibliotecarios, ya que significaban un cambio en su forma de trabajo sin tener muy claro el cómo se realizaría. Significaba salir de su zona de confort, término tomado de Alasdir White en su artículo From Comfort Zone to Performance Management (2009) que describe el acomodo de aquellas personas que han renunciado a tomar iniciativas que les permitan dirigir sus acciones. Es el temor humano al cambio, el rechazo a nuevas formas de hacer algo ya conocido, aprendido y que no tiene por qué cambiar.

La actual transformación digital se basa en un uso intensivo de tecnología, las bibliotecas ven con recelo a Google, porque están compitiendo en el mundo digital ante un gigante con tecnología de punta y estudios de mercado que le resta usuarios a las bibliotecas. Por parte de los usuarios, ellos viven en el mundo de las aplicaciones digitales de sus dispositivos móviles intuitivos, sin formación, con inmediatez, opciones de cambio, y que piden a sus bibliotecas que sus pantallas sean sencillas, intuitivas,  flexibles y lúdicas.

Dar respuestas a las solicitudes de los usuarios, es cuesta arriba para las bibliotecas tradicionales, que ahora se ven obligadas a salir de su zona de confort. Los profesionales de la información con severas pautas de dependencia en su trabajo tendrán que dejar de lado mucho de lo que conocen, que hacen bien y les hace sentir seguros. El reto está en seguir los procesos tradicionales e importantes en una biblioteca mientras rastrea, ubica y aprende acerca de nuevas aplicaciones para sus bibliotecas, con pocos recursos humanos, cortes presupuestarios severos y una obsolescencia tecnológica acelerada.

Tendencias en las bibliotecas universitarias

Desde la perspectiva técnica y para el caso de las bibliotecas universitarias la Association of College & Research Libraries (ACRL) y su Comité de Planificación y Análisis de Investigación, publica bianualmente un informe sobre las principales tendencias en la educación superior y su relación con las bibliotecas universitarias. Estas en el año 2016 se pueden resumir en:

Gestión de datos de investigación: después de la creación de repositorios institucionales en las universidades para el acceso público de su producción académica, los investigadores ahora requieren que las bibliotecas universitarias realicen gestión y curaduría de datos que se adaptan a las necesidades del trabajo de investigativo, un grupo de bibliotecas  norteamericanas trabaja en ello en el proyecto The Data Curation Network (https://sites.google.com/site/datacurationnetwork/).

Políticas de gestión de datos: los investigadores requieren de una eficiente gestión e intercambio de datos y para ello las instituciones elaboran políticas que apoyen esta reutilización y visualización de datos, desde los repositorios institucionales que son herramientas que potencian la generación de conocimiento a través de los principios de acceso abierto e interoperabilidad. Además las bibliotecas utilizan Identificadores de Objetos Digitales (DOI[i] por sus siglas en inglés) que consiste en asignar un código de forma única a cualquier documento electrónico (artículo, libro, revista, tesis, informes) así como un enlace permanente. Las bibliotecas tendrán que ir más allá de facilitar la consulta de documentos con DOI, se requerirá de sistemas que desarrollen estándares de validación de datos provenientes de las investigaciones, de procedimientos para documentar la procedencia de los datos, y los nuevos modos de gestión y propiedad de los datos de la investigación (Cross, 2016[ii]).

Desarrollo profesional: bibliotecólogos de datos: se afirma que los bibliotecólogos están entre los segmentos profesionales más capacitados para la gestión de grandes cantidades de datos o big data (Stang, 2016[iii]), gestión que fortalece el apoyo de acceso  abierto a la información pública para que se utilice eficientemente en los procesos de investigación. Desarrollar estas destrezas es una tendencia que las Escuelas de Bibliotecología y los planes de formación bibliotecarias tendrán que contemplar, para que surjan nuevos servicios, normas para el almacenamiento y robustecimiento del acceso público a los resultados de la investigación.

Investigación digital: un área que algunas bibliotecas están desarrollando es la Investigación Digital en colaboración con otras unidades universitarias, son servicios que mejoran los métodos tradicionales de investigación facilitando el acceso por ejemplo, a datos de sistemas de información geográfica, preservación digital, formación, consultas y herramientas para la producción académica digital. Se tiende a un desempeño del bibliotecólogo como proveedor y colaborador en las unidades de  investigación y con equipos de cualquier disciplina.

Evaluación de  colecciones: el bibliotecólogo encargado de desarrollo de colecciones, tendrá que ampliar sus competencias como analista de adquisiciones, identificando nuevas herramientas para la visualización de contenidos, realizar análisis predictivo,  evaluación de los contenidos de acceso abierto y su integración en la biblioteca, desarrollo de modelos de adquisición basados en la demanda, y la evaluación de modelos de pago.

Identificación de fusiones de proveedores de sistemas y contenidos para bibliotecas: observar el mercado de las editoriales y proveedores de contenidos para hacerle seguimiento a estas fusiones que generan impacto en los precios de sus productos y servicios a las bibliotecas. Estas fusiones generan una concentración de productos de información  dirigido a las bibliotecas, en cada vez menos empresas, que se convierten en agregadoras de contenidos (como EBSCO) porque no son propietarias de ellos. Las propietarias de contenido son grandes editoriales que dominan más de la mitad del mercado productor de los artículos científicos con altos niveles de ventas y con márgenes de ganancia cercanas al 40%. (ACRL, 2016)[iv].

Las bibliotecas como socios clave en la educación superior: las bibliotecas trabajan en estrategias de apoyo a los estudiantes en la universidad, en esta asociación se le requerirá también a las bibliotecas la promoción y el apoyo de los Recursos Educativos Abiertos, así como de propuestas de soluciones de almacenamiento y captura de estos recursos.

Alfabetización Informacional para las universidades: esta tendencia destaca la información como un bien social, que es creado por todos y las bibliotecas diseñarán servicios que apoyen el desarrollo de capacidades para la búsqueda de información, su comprensión, valoración y uso para la toma de decisiones.

Altmetrics o métricas alternativas: la métrica de las redes sociales presenta otra forma de interactuar, visualizar la información, juzgar la calidad de los contenidos y contribuciones.  Si vemos las citas en los documentos como registros del consumo de información, éstas se constituyen en evidencias de uso de lectura, marcadores sociales, descargas, anotaciones discusiones y recomendaciones o menciones en las redes sociales como Twitter y Mendeley que proporcionan datos sobre el impacto social de la investigación.

Nuevos perfiles emergentes de puestos de trabajo: se requiere bibliotecólogos familiarizados con la tecnología y su apoyo técnico, atención al usuario, soporte para servicios digitales y gestión del conocimiento, el trabajo en equipo y la comunicación son necesarias.

Hacia dónde podrían ir las bibliotecas venezolanas

2.0

  • Lo que falta es un proyecto nacional que indique hacia donde irán las bibliotecas a corto y mediano plazo.
  • Elegir los productos y servicios que requieren los usuarios y alinearlos con las instituciones educativas, productivas, culturales.
  • La necesidad de invertir en recursos informacionales que estén disponibles para todo el país.
  • Resaltar la cultura del mérito y disminuir el amiguismo y las cuotas políticas en las bibliotecas.
  • Simplificar los trámites administrativos con la virtualización de procesos y servicios que optimizaría los recursos.
  • Formación de profesionales de la información con competencias en el mundo digital.

Esos son el reto de las bibliotecas y sus bibliotecólogos, salir de la zona de confort de la mano con las tecnologías de información, podrán  llegar a que los usuarios reconozcan el valor de una biblioteca o éstas se convertirán en catedrales de papel.

Por: Prof. Elsi Jiménez

@jimenez_elsi

Jimenez.elsi@gmail.com

Universidad Central de Venezuela (UCV)

REFERENCIAS

[i] EL DOI se gestiona desde la International DOI Foundation y los registros se realizan a través de las correspondientes Agencias de Registro del sector o industria.

[ii] Véase el artículo de William M. Cross (2016) titulado: Libraries Support Data-Sharing Across the Research Lifecycle publicado en el mes de febrero de 2016 en Library Journal. Disponible en: http://lj.libraryjournal.com/2016/02/oa/libraries-support-data-sharing-across-the-research-lifecycle/

[iii] Véase el artículo de Stang (2016) titulado: Librarians: the new research data management experts: How growth in research data is spurring a shift in the librarian’s role. Disponible en: https://www.elsevier.com/connect/librarians-the-new-research-data-management-experts.

[iv] Véase ampliamente el artículo en el enlace: http://crln.acrl.org/content/77/6/274.full.pdf+html

__________________________________

Cambio Universitario. Julio, 2016

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).

Venezuela: del «Estado Fallido» a la «Inviabilidad Social»

Con la profunda crisis que padece, la sociedad venezolana ha agregado al estatus de “Estado fallido”, a un nuevo estatus desconocido: El “Estado de inviabilidad social”, inédito en toda su historia. Ni siquiera en épocas de la guerra civil de independencia, Venezuela había vivido tan extrema situación, en la que la vida cotidiana se torna cuesta arriba para cualquiera de sus habitantes.

El primer concepto, el de “Estado fallido”,  ya posee un recorrido y reconocimiento en la opinión pública mundial. El segundo, el de “inviabilidad social”, comienza a aparecer como una realidad social en países como Haití, Cuba, otros países del continente africano y ahora, como en Venezuela. Como ya no se trata de una singularidad ni de una coyuntura, bien vale constituir un índice de viabilidad social.

¿Estado fallido?

Estado fallido no es un término de tipo legal. No existe instrumento jurídico alguno que tipifique o califique este comportamiento en una nación. Lo más cercano son los convenios del tipo Carta Democrática Interamericana, por ejemplo, dónde sólo se incluyen términos como interrupción del hilo democrático. No obstante, instrumentos como la Carta Democrática siguen siendo muy débiles institucionalmente, pues su cumplimiento depende más de la voluntad y la conveniencia política de los gobiernos representados en la OEA, que de la cultura institucional de respeto a los principios del Estado de derecho, esencial para la funcionabilidad democrática. Pero sería este otro tema.

Se trata, en un primer momento, de un concepto académico, propuesto por los internacionalistas Gerald Herman y Steven Ratner, en 1993. Luego, se incorporó al lenguaje periodístico. Y más recientemente, en un concepto para el campo de la sociedad civil, desde que en el 2005 se publicara la primera lista de “estados fallidos”, elaborada por la ONG norteamericana Centro de Estudios Fondo por la Paz (Fund for Peace), sobre la base de un índice de su autoría llamado “Índice de Estados Fallidos” (Failed States Index).

El concepto requiere ser contrastado con el de gobernabilidad. Por lo pronto, puede resolverse que la gobernabilidad resulta de la mayor legitimidad y reconocimiento posible del gobierno por parte de sus gobernados. La ingobernabilidad es lo contrario. Pero, ésta suele ocurrir en forma de crisis específicas, cuando el grado de rechazo del gobierno alienta rebeliones y formas desobediencia civil. Tales crisis son relativamente breves y dan como resultado un cambio de gobiernos, o concluyen con negociaciones en que las partes ceden y se procede, de todos modos, con alguna forma de cambio que restablezca la gobernabilidad perdida.

El concepto de estado fallido refiere a la existencia misma del Estado y sus atribuciones que le impone el sistema jurídico vigente, que lo regula. El concepto no mide ni rechazos ni apoyos, sino más bien la deserción de sus funciones como garante de los derechos, deberes y garantías propias de un gobierno estándar. Si bien el concepto tiene similitud con el de gobernabilidad o ingobernabilidad, ya que el estado fallido comporta ingobernabilidad en alguna medida, siguen siendo diferentes: la gobernabilidad refiere a la existencia misma del gobierno, el estado fallido a la deserción del gobierno, que lo convierte en otra cosa distinta de lo que debería ser, y que en la mayoría de los casos, el gobierno sólo funciona para una élite desconociendo al resto de la ciudadanía.

Para construir este índice, la Fund for Pace toma en cuenta doce factores, que siguen:

  1. Presión demográfica creciente sin el correspondiente crecimiento en la satisfacción de sus demandas; 2. Movimientos migratorios y desplazamientos internos; 3. Descontento creciente de grupos sociales y políticos; 4. Emigraciones masivas, exilios; 5. Desigualdad económica; 6. Desempeño económico; 7. Deslegitimación del Estado y criminalización de disidencia; 8. Deterioro progresivo de los servicios públicos; 9. Violación extendida de los Derechos Humanos y del Estado de derecho; 10. Aparatos de seguridad que actúan al margen de la ley, supone un “Estado dentro del Estado”; 11. Ejercicio del poder por élites fácticas y relación con las demás élites; 12. Intervención de otros Estados y de otros factores externos como organizaciones delictivas, entre otras.

Cada factor se evalúa con una escala de 1 a 10 puntos, y el Índice de Estado Fallido resulta de la sumatoria de cada puntuación resultante entre los doce factores descritos, donde el puntaje máximo posible sería 120 puntos.

Una vez confeccionado el índice FSI (según sus siglas en inglés) , se elabora una lista de países o ranking con once escalas de valorización de ingobernabilidad: Alerta muy alta, para índices mayores de 110 puntos; Alerta alta, para mayores de 100 y menores de 110; Alerta, entre 90 y 100; Peligro alto, entre 80 y 90; En peligro, entre 70 y 80; Bajo peligro, entre 60 y 70; Menos estable, entre 50 y 60; Estable, entre 40 y 50; Más estable, entre 30 y 40; Sustentable, entre 20 y 30; y Muy sustentable, por debajo de 20.

El ranking evalúa actualmente a 178 países en total, aplicando el índice en ambos sentidos de la escala. Es decir, se analizan una gran variedad de países, desde los considerados como muy graves hasta los muy estables. El país que ocupa primer escaño de esa lista, en lo que va de 2016, es Somalia, con 114 puntos, mientras que el país más estable es Finlandia, con 18,8 puntos.

Gráfico de Fund for Peace, Índice de Estados FallidosA más rojo, mayor el grado de estados fallidos; de amarillo, verde y azul, países más establesEl caso Venezuela

En la primera publicación de este ranking de Estados Fallidos, Venezuela se estrena en el puesto 21, con 93,5 puntos, para ubicarse en la franja “Alerta”, que sigue a “Alerta alta”. Pero a partir de 2006, logra bajar al puesto 64, con 81,2 puntos, el escaño y puntaje más bajo de su trayectoria en este ranking.

Tomemos sólo el dato de los puntos en el índice y no del escaño, puesto que después del 2006 se ampliaron e incorporaron más países en la evaluación.  A partir del 2007, Venezuela se estanca en el rango de “En peligro”, manteniéndose en poco menos de 80 puntos, hasta que en este año 2016 sube al siguiente nivel de “Peligro alto”, con más de 80 puntos. En todo caso, el país no ha logrado abandonar la franja de color rojizo que se observa en la gráfica, desde que este índice se publicara.CuadroVenezuela no está sola en el continente de pares de habla castellana. Comparte la franja rojiza, por encima de 70 puntos de la escala, con ocho países hispanoamericanos, tal como muestra la infografía que sigue. Pese a haberse estrenado en el puesto 21, el país resultó el quinto en este grupo. Pero en los dos últimos  años, sube el cuarto lugar en el 2015 y al segundo, en lo que va del 2016.

INDICE HISPANOAMERICANO DE ESTADOS FALLIDOS

 Importancia del índice

Aunque elaborado por árbitros profesionales, para intentar medir la fortaleza o debilidad en el papel de los estados para cumplir sus funciones básicas, este índice intenta convertirse en un instrumento de medición de opinión pública, para que los estados se evalúen y corrijan fallas.

Discrepemos o no con los factores apuntados, con sus escalas y su matemática, puede afirmarse que se trata de un gran acierto. En efecto, el Índice de Estado Fallido es una herramienta de medición del desempeño de la gobernabilidad. Como todo índice, es mejorable, en la medida en que su aplicación acumule experiencia analítica. En la medida en que se perfeccione, adquirirá la credibilidad necesaria como para ocupar un rango en el derecho internacional. Y a medida que se perfeccione, explorar otras opciones de medición que complementen los que ya están reconocidos.

Necesidad de un nuevo índice: el INDICE DE INVIABILIDAD SOCIAL

El caso de Venezuela pone en evidencia que no bastan índices como el de Estado fallido. Porque la vida social más elemental aún es posible en escenarios hostiles de alta ingobernabilidad. Pero cuando la vida social, en su sentido más elemental, es prácticamente imposible, como es el caso de Venezuela, entonces es preciso agregar otro nuevo índice que bien puede ser complementario con otros. Por ejemplo, el índice de democracia y libertades individuales, elaborado por las ONG Freedom House y el índice de corrupción que realiza la organización Transparencia Internacional.

El caso venezolano puede servir para elaborar una opción de medición de aquellas situaciones cuando la mayoría de sus habitantes, ni teniendo un empleo estable, ni con altos ingresos, les es posible garantizarse la nutrición básica, y menos, acceder a otros bienes cotidianos de vida. Seguramente muchos países padecen estas situaciones, aun cuando no viven situaciones de guerra civil abierta, como el caso de Siria.

Cita

Algunos de los factores que permitirían calcular este índice podrían ser: la relación entre salario mínimo oficial y cesta  alimentaria, y la misma relación entre el salario medio y la misma cesta alimentaria. También la relación de estos dos indicadores de ingreso por persona con la cesta básica. Estas estadísticas permitirían medir lo que ahora está ocurriendo en el país, que el problema ya no es sólo la escasez sino los precios de los bienes básicos, que los hacen inaccesible  para muchas familias.

Debe también incluirse los datos de escolaridad y de frecuencia escolar, puesto que muchas familias venezolanas no han podido enviar a sus hijos por no poder asumir costos, ni siquiera con la escolaridad gratuita.

Asimismo, es preciso contar con datos de las estadísticas nutricionales y de acceso a los bienes y servicios básicos. Desde hace ya unos meses, la nutrición del venezolano promedio ha estado severamente comprometida. Ya se han podido constatar muchos severos casos de pura y dura desnutrición infantil, así como de alzas en los indicadores de morbilidad asociadas con la nutrición.

El caso de Venezuela, que por desgracia ha producido muchísimo sufrimiento humano. Por cierto, el economista Arthur Okun, propuso un índice de sufrimiento humano, que combinaría la sumatoria de sólo dos variables: la tasa de desempleo y la tasa de inflación. Y en ambos indicadores de cuyos números rojos viene padeciendo el país por largos períodos.

Y todo este sufrimiento del que, hasta el momento de escribir este artículo, seguimos sufriendo los venezolanos de modo extremo, y peor, que viene agravándose día a día, bien vale registrarlo en nuestro inventario científico social, que le permitan instituir un sistema de alertas tempranas, para que otras sociedades no incurran en los terribles errores que condujeron a Venezuela al deplorable estado de inviabilidad social.

Por: Bernardino Herrera León

@herreraleonber

herrerabernardino@gmail.com

Historiador y comunicólogo. Investigador docente, UCV.

__________________________________

Cambio Universitario. Julio, 2016

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).

Los Rankings Universitarios: ¿En qué mejorar?

El vaso medio vacío…

Recientemente un ranking internacional, el QS World University Rankings, ubicó a la Universidad Central de Venezuela en el lugar 18 entre sus pares de América Latina y en el primer lugar entre las venezolanas. Sin embargo, en el mismo ranking a escala internacional, la posición de la UCV descendió 50 puestos, ya que entre los años 2012 al 2014, ocupó el escaño 551, pero al siguiente año 2015, cayó al lugar 601.

Cita I

Otro caso de considerable caída es el de la Universidad Simón Bolívar, que en el año 2012 ocupó el puesto 551, pero año siguiente 2013 bajó al 651. Logra ascender en el 2014 al puesto 601, pero vuelve a caer en el 2015 al puesto 701[i].

Quienes formamos parte de la planta docente universitaria observamos en estas cifras, una expresión de la crisis del país que ha golpeado a nuestras universidades y destruye nuestro sistema universitario.

¿Ranking comercial?

QS_World_University_Rankings

Este ranking es realizado por la empresa Quacquarelli Symonds, una multinacional inglesa fundada en 1990. Su objetivo es ofrecer información a potenciales nuevos estudiantes que orienten la elección de acuerdo con las expectativas de cada aspirante estudiantil. Sin embargo, el creciente prestigio de dicho estudio lo ha convertido en un referente para que gobiernos e instituciones universitarias puedan orientar decisiones públicas y privadas de financiamientos y patrocinios.

Quacquarelli Symonds, o ranking QS, se elabora sobre las siguientes premisas: Una encuesta global que consulta a instituciones diversas que califican su percepción de las diversas universidades, que representa el 30% proporcional del índice final. Le sigue otra encuesta que responden empleadores de profesionales egresados, y que porta un 20%. Luego miden la proporción número de estudiantes-docentes, que aporta un 10% al índice final. Continúa con el número de artículos publicados por facultad, sumado a número de citas bibliográficas de artículos y libros  publicados (bibliometría), con un peso de 20%. Se contabilizan los profesores con doctorado para agregar un 10%. Y finalmente, se mide el impacto que cada universidad influye en la Internet, con el restante 10%. El cuadro resumen quedaría así:

  1. Percepción de instituciones públicas y privadas: 30%.
  2. Opinión de empleadores: 20%.
  3. Relación estudiantes/profesor: 10%.
  4. Bibliometría: 20%.
  5. Profesores con título de doctor: 10%.
  6. Presencia en la WWW: 10%.

La mitad de este sistema se apoya en opiniones, mientras que el otro 50% en datos algo más objetivos. Desde su creación, algunos indicadores han cambiado, lo cual dificulta la comparación de resultados por trayectoria.

Otros rankings académicos se apoyan en referencias de la calidad, y ponen más énfasis en aspectos como citas de artículos publicados por sus profesores, número de reconocimientos y premios obtenidos por los investigadores y relaciones entre pares nacionales e internacionales.

Cita II

Ya es tradición que la métrica científica mida la producción académica con criterios como: visibilidad, impacto y los efectos de esa producción académica. Uno de los aspectos más conocidos de la bibliométrica, es el de los índices de citas. Ejemplo de algunos de ellos son los que presenta la plataforma Web of Science, de Thomson Reuters; la Science Citation Index; la Social Science Citation Index y el Arts and Humanities Index. Y los rankings de universidades como: la Universidad Jiao Tong de Shanghái con la Academic Ranking of World Universities, el Chronical Higher Education tiene el Times Higher Educaton, el World University Rankings, y la Universidad de Barcelona, con el Scimago Institutions Ranking Global.

En el año 2012 surgió el Google Scholar Metrics como nuevo sistema de evaluación bibliométrica para revistas científicas. El programa contabiliza las citas bibliográficas que las revistas científicas reciben en su plataforma Google Scholar, reduciendo el sesgo anglosajón que presentan los sistemas de índices referidos en el párrafo anterior, y como la   Web of Science y Scopus, se concentran sólo en las publicaciones de alto impacto.

Por ejemplo, el ranking QS, como el THE, son periodísticos, es decir, dependen de la presencia de las instituciones universitarias en la agenda de los medios de comunicación social. Aunque gocen de mucho prestigio, las universidades deberían analizarlos, entre otros rankings, desde la perspectiva de comparar su posición para responder que están haciendo bien y en qué pueden mejorar.

Los rankings QS y THE se construyen con indicadores subjetivos como las opiniones acerca del prestigio universitario, al menos en la mitad de la porción del índice final. Aunque suma algunos datos objetivos, como la proporción alumnos por cada profesor, la proporción de profesores por tiempo de dedicación, docentes con doctorado, el número de volúmenes en biblioteca o el puntaje mínimo que un aspirante debe obtener en la prueba de ingreso para ser admitido. De modo que se cede un amplio margen a la percepción, que en buena medida depende de la presencia de cada universidad en los medios de comunicación.

El QS World University Rankings que hasta el año 2009 trabajó con el Chronical Higher Education en la construcción de su ranking, utiliza las encuestas de percepción que, en efecto, son acontecimientos destacados, pero que no deberían ser consideradas como la última palabra para clasificar a las universidades, en una escala de calidad. Pues los imaginarios que alimentan las percepciones son sensibles a la publicidad, a la marca que logra imponer cada universidad y que depende en buena medida del gasto publicitario y de propaganda que no poseen muchas universidades.

 ¿Qué debemos cambiar para figurar en los ranking?

Se reconoce que los rankings nos ofrecen perfiles competitivos de las universidades. No hay forma de evadirse de sus criterios de referencia. Sin embargo, las instituciones de educación superior son más complejas de lo que estos indicadores pueden contener. La calidad académica no se reduce a un puñado de indicadores, por muy válidos que estos sean.

La calidad académica es más un concepto multidimensional en el que se deben incluir aspectos como su desempeño en la administración de recursos, las dimensiones de cada universidad, la relación de éstas con su entorno inmediato y su perfil de especialidad, y además tanto el desempeño docente como el desempeño estudiantil. Y estos criterios, este desempeño, es una función de los objetivos que se ha trazado cada universidad.

Desde esta perspectiva, el ranking QS tiende a resultar neutro, pues indica en alguna medida, dónde estamos con respecto a otras universidades. El “cómo nos miran” absorbe allí un gran peso en la escala.

Pero no nos ofrece criterios acerca de si estamos avanzando en nuestros objetivos. Esa sería, quizás, la pregunta que tenemos que hacernos en las universidades. Ya que estar pendiente de las listas de ranking, para ubicar a nuestra universidad, puede reducir esta herramienta de evaluación en un fin que nos pueden llevar de la satisfacción al autoengaño, del autoengaño al conformismo, del conformismo a la resignación.

Por: Prof. Elsi Jiménez

@jimenez_elsi

Jimenez.elsi@gmail.com

Universidad Central de Venezuela (UCV)

 

REFERENCIAS:

[i] Ver datos en: http://www.topuniversities.com/universities

__________________________________

Cambio Universitario. Junio, 2016

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).

¿Por qué fracasan las empresas estatizadas? Reflexiones sobre la posible expropiación de Empresas Polar

Desde aquel jocoso ¡exprópiese! del fallecido Chávez hasta estos días, los ataques a las Empresas Polar se han constituido en constante para ocultar la grave crisis económica generada por el harakiri gubernamental con el pretexto de una supuesta guerra económica de una también supuesta oligarquía que dejó de existir al ser sustituida por un capitalismo salvaje de Estado que estatiza y lleva al fracaso todo lo que toca  y hasta dueño de areperas es.

La recesión con inflación, peor que la estanflación, se veía venir pero Maduro en lugar de preparar medidas contra ella gracias a sus poderes habilitantes, improvisó una Ley de Emergencia Económica que sabía de antemano jamás sería aprobada por la nueva Asamblea Nacional. Hoy, gracias a las vueltas que el “tribunal supremo” le dio a esa ley, las estatizaciones están en el menú ejecutivo y la probable estatización de Empresas Polar cobra vigencia

Así, oficialistas que jamás han producido un kilo de papas y militares que solo han aplicado fáciles presupuestos de gastos, agregarán otras empresas a las más de 1.400 estatizadas que sin duda alguna irán también al fracaso sin entender aún porqué la varita mágica de la estatización convierte en añicos todo lo que toca. En descargo del gobierno, esos fracasos no son exclusivos de él, igual pasó con las empresas abandonadas por los colonizadores franceses una vez que Argelia fue liberada, a pesar de la interesante propuesta autogestionaria de los iníciales ocupantes de ellas, y con las más de 400 estatizadas por Fidel en octubre  de 1960.

Lamentablemente también pasa con empresas en crisis o quebradas cuyos trabajadores pretenden recuperarlas para mantener sus puestos de trabajo. ¿Por qué esos fracasos? Las siguientes líneas introducen reflexiones sobre sus causas.

  1. – LOS ATRIBUTOS DE LAS EMPRESAS EXITOSAS.

Las organizaciones en general y las empresas en particular, son constituidas para enfrentar situaciones o realizar los sueños de sus fundadores. Son los emprendedores quienes les imprimen sus sellos o toques personales con base en el conocimiento  de la situación que las originan; son quienes  las ponen en marcha y las mantienen en funcionamiento con sus esfuerzos y los apoyos de directivos y trabajadores con quienes estructuran redes humanas decantadas en el tiempo con responsabilidad técnica y social.

– La Fuerza Fundante.

Diseñar apropiadamente el producto o servicio a prestar, determinar sus beneficiarios o clientes, precisar la tecnología, establecer el proceso productivo, fijar los perfiles del personal, determinar las fuentes financieras, acordar las herramientas de gestión y contables, y seleccionar la forma jurídica,  son procesos fundamentales desarrollados por los fundadores pensando en el éxito.

Pero el emprendimiento no queda allí, los fundadores también transmiten sus valores e imprimen sus pretensiones a la empresa: una parte bajo el manto formal del estatuto y la Misión, otra  en la Visión o deseo de cómo quieren que ella sea al cabo de cierto tiempo, y la tercera, normalmente no explicita, lo que desean de ella para con ellos mismos, sus familias, el país, y las generaciones de relevo,

La sinergia de ese conjunto de elementos estratégicos puede resumirse como Fuerza Fundante, suerte de poder especial que concede a los fundadores un savoir faire o concepto especial de sus empresas y les permite colocar los rieles que direccionarán y pondrán en marcha la empresa.

Concepto y direccionalidad: cómo se concibe la empresa y hacia dónde dirigirla, sumados a los riesgos de inversión y las redes humanas conformadas para ponerla en marcha, impulsan en sus fundadores el sentido de propiedad, y en quienes se sumen el sentido de pertenencia, sentido éste que también tendrá presencia en los fundadores; ambos sentimientos o sentidos hacen que quienes vean la empresa como hija propia y la cuiden y conduzcan bajo el precepto legal del buen padre, preocupándose incluso por la formación de  generaciones de relevo.

El actual gobierno venezolano solo estatiza empresas exitosas, jamás las que tienen problemas; aunque esta afirmación parezca superflua por encerrar una verdad muy evidente, la utilizaremos como punto de partida. ¡Claro!, el éxito de la empresa se une al de sus propietarios, representantes de la supuesta oligarquía a desmontar, razón por la que los utilizan como puching ball durante un tiempo hasta que asestan el golpe estatizador.

Pero… ¿los gobernantes y sus interventores conocen los factores de éxito de las empresas a estatizar?: normalmente no y esos factores son claves para,  por contraposición, comprender los fracasos. ¿Qué saben de fuerzas fundantes si hasta desconocen los rudimentos organizacionales?: nada de esto conocen quienes manejan la varita interventora – estatizadora.

Numerosos son inexpertos, recién graduados nombrados irresponsablemente por gobernantes y superintendentes, que actúan con segundas intenciones y el primer paso es destruir las redes humanas conformadas a lo largo de la vida de la empresa para incorporar su “propia gente” como sucedió con la intervención de Econoinvest Casa de Bolsa. En caso de tener experiencias administrativas y gerenciales pocas veces nivelan las exigencias de las empresas intervenidas o estatizadas; sólo tienen dos opciones o las mantienen funcionando o fracasan; salvo excepciones, el fracaso es el resultado.

  1. – REDES SOCIALES Y EL EJE PROVEEDORES – OPERACIONES – CLIENTES.

Toda empresa, jerárquica u horizontal,  posee tres dimensiones: 1.- La estratégica en la que se forjan los sueños y planes; 2.- la operativa en la que se convierte los sueños en realidad; y 3.- la coordinación o gerencia ubicada entre ambas a manera de bisagra, responsable de coordinar las operaciones, de convertir los sueños en realidad.

Entre esas dimensiones se desarrollan dos movimientos: uno iniciado por fundadores y propietarios que a manera de cascada parte desde lo estratégico pasa por la dimensión gerencial y llegar a la dimensión operativa; y otro horizontal: Proveedores ↔ Operaciones ↔ Clientes, que  atraviesa la organización de lado a lado a manera de eje. La sinergia entre ambos movimientos se concentra en mayor proporción en el nivel coordinador o gerencial, del cual depende el monitoreo cotidiano, razón adicional por la que ese nivel es clave para la marcha y el éxito.

En la dimensión operativa se encuentran los operarios o trabajadores; y el peso de ellos en la organización será directamente proporcional a la participación que desarrollen en las decisiones y crecerá si esa participación asciende de lo operativo a lo gerencial y llega a lo estratégico como sucede cuando los trabajadores en autogestión actúan en la asamblea de asociados o si tienen acciones lo hacen en la asamblea de accionistas; es decir, dependerá de si actúan en organizaciones burocráticas como en el ejército y los ministerios, en una participativa, o en la antípoda u otro extremo, las autogestionarias.

En las burocráticas se siguen las pautas tayloristas de la división del trabajo por lo que sus actores centran su atención en cumplir órdenes y realizar actividades rutinarias; carecen de una visión de conjunto  que les permita comprender y dominar el funcionamiento de los movimientos descritos, lo que  explica porque los soldados rasos y los trabajadores de un ministerio o de una empresa sencilla son fácilmente sustituibles.

Al contrario, si la empresa cuenta con operarios especializados y de ellos depende la calidad  de los productos, deben ser necesariamente consultados y hasta deben participar en decisiones junto a los directivos ya que estas empresas jamás podrá funcionar sin ellos, los técnicos cerveceros y los químicos especializados en fórmulas alimenticias de Empresas Polar, por ejemplo, ilustran estos casos. Modalidades participativas reconocidas son: coínfluencia, círculos de calidad, grupos autónomos de trabajo, coparticipación, codecisión, cogestión, y otras.

En las autogestionarias como las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTAs), aquellas en las que sus actores poseen la doble condición de propietarios y trabajadores y todos participan en la dimensión estratégica (asamblea de asociados) aplicando el principio democrático de “una persona un voto”, y se rotan en las actividades de coordinación, en las operativas y entre las de coordinación y las operativas, es imposible intervenirlas sin destruirlas: jamás podrán estatizarse.

– No es lo mismo estatizar que constituir. No toda empresa pública fracasa.

Existe la falsa creencia de que toda empresa pública está condenada al fracaso y nada más lejos de la realidad. Existen numerosos casos exitosos y no solo nos referimos a los casos ideales países nórdicos o a las empresas públicas cogestionadas alemanas, existen en numerosos espacios del planeta.

Cuando una empresa pública es constituida por funcionarios idóneos y técnicamente capacitados que desarrollan apropiadamente los dos movimientos señalados constituyendo redes humanas sólidas, la opción de éxito se acrecienta; en nuestro país destacaron en su momento Petróleo de Venezuela S.A. (PDVSA, 1976) y el Metro de Caracas (enero 1983).

Por el contrario, si quienes diseñan esa empresa pública no son los mismos que las ponen en marcha y, además, cada presidente llega con su propio equipo de militantes políticos, sabelotodos que igual dirigen una empresa de salud, que una educativa, agrícola o de aluminio, esa empresa fracasa.

03.- FRACASO DE LAS EMPRESAS TOMADAS POR SUS TRABAJADORES.

Desde joven, quien esto escribe ha prestado especial atención a estos casos. El primero  observado fue la toma por sus trabajadoras durante diez días de una empresa productora de medias ubicada en el centro de Caracas, ellas pudieron mantener la producción mientras había inventario de telas e hilos y un grupo de estudiantes vendían sus productos en las calles y otros espacios. Se había roto la red proveedores ↔ Operaciones ↔ clientes, hasta allí llegó la toma.

Una visitada fue la de Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina (IMPA) de Buenos Aires; fundada en 1910, nacionalizada en 1945 por el gobierno de Perón y convertida posteriormente en cooperativa durante el gobierno de Arturo Frondizi. En 1997, por altas deudas, su directiva despidió 140 trabajadores que luego ocuparon la fábrica recuperando sus fuentes de trabajo: jamás el IMPA recuperó sus niveles productivos. Para el momento de la visita, mayo 2005, se veía un edificio vacío y lúgubre que a duras penas producía envases, bandejas descartables y productos menores de aluminio, nada que ver con sus gloriosos días de producción. Por sobrevivencia y orgullo, quienes la mantenían, habían iniciado desde 1999 su conversión a centro cultural «La Fábrica Ciudad Cultural». Como en estos casos, por la ruptura del eje señalado, otros de empresas recuperadas por los trabajadores, vía cooperativas u otra, han fracasado.

Por el contrario, la formula española de las sociedades anónimas laborales (SAL), mediante la cual los trabajadores aportan capital propio y adquieren  los activos de las empresas en las que laboran con problemas o a punto de quebrar, para con ellos constituir otras y salvar sus puestos de trabajo, son exitosas en el mismo porcentaje en que los directivos se suman a la SAL.

Igual sucede con las cooperativas de trabajadores accionistas de Quebec, Canadá. Gracias a ellas los trabajadores adquieren acciones de la empresa en que laboran con efectos positivos visibles e inmediatos pues dependiendo del porcentaje accionario se incorporan en la instancia estratégica (asamblea de accionistas) y pueden ocupar puestos en la junta directiva y las unidades administrativas y de control dependiendo de condiciones estatutarias o legales. Ser accionistas mediante esas cooperativas potencia el sentido de pertenencia con el de propiedad.

Las empresas de capital cerrado francesas, en las que los trabajadores posean el 3 % o más del capital y pueden formar parte de la directiva siempre que sean propuestos por el conjunto de trabajadores y la asamblea de accionistas lo apruebe, van en la misma dirección de las anteriores. Igual sucede con los planes de participación de los empleados en el capital (Employee Stock Ownership Plans, ESOP) de Estados Unidos en los casos en que permite a los trabajadores apropiarse de la empresa por compra o pase a retiro de los propietarios

Como se observa, estas fórmulas de participación accionaria permiten a los trabajadores acceder paulatinamente a la propiedad de las empresas con las ventajas de ser copropietarios, ocupar cargos directivos, apropiarse de información y decidir en niveles directivos al mismo tiempo que laboran en ellas.

Una hipótesis: la opción de éxito de una empresa expropiada o tomada por sus trabajadores con la finalidad de mantener sus fuentes de trabajo, es directamente proporcional a la conservación de sus redes humanas, particularmente la del eje Proveedores ↔ Operaciones ↔ Cliente, por quienes intervienen en los niveles estratégicos y directivos.

  1. – EXPROPIACIONES Y ESTATIZACIONES.

El artículo 115 de la Constitución Nacional

“… garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a  las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes”.

Desde aquel ¡exprópiese!, las amenazas de expropiaciones no han cesado y, aunque Maduro las aplica en menos cuantía que Chávez por quedar menos para expropiar, las últimas amenazas se dirigen a Empresas Polar. En Venezuela nacionalizar, estatizar, confiscar y expropiar son términos utilizados sin  distinción por el gobierno por lo que tienden a confundirse; lo que en ocasiones se anuncia como expropiación

termina siendo una confiscación, ya que la primera modalidad requiere de una sentencia y de una indemnización, mientras que la segunda es un hecho de fuerza en la que se incautan o privan de las posesiones o bienes sin compensación alguna”[1].

Con cualquiera de estas denominaciones, estatizar es el proceso más cómodo para los pseudo-revolucionarios por lo que la han convertido en la panacea de sus gobiernos; sus impulsores, sin experiencias productivas como se señaló, ven en ella la opción de proveerse fácilmente de dinero y activos para saciar sus apetencias y comprar conciencias y votos. Calculan que cada desempleado disfrazado de empleado público genera tres votos en promedio.

El caso más cercano y el del más estruendoso fracaso es el cubano. El 13 de octubre de 1960, mediante las leyes 890 y 891 Fidel Castro estatizó más de 400 empresas y 44 bancos con 325 sucursales. Abarcaron desde el conocido Ron Bacardí, 105 centrales azucareras, 47 almacenes de víveres, 16 molinos de arroz, 18 destilerías, 6 fábricas de bebidas alcohólicas, 5 de lácteos, siete de productos alimenticios, 2 de aceite, 11 torrefactoras de café, dos fábricas de chocolate y 1 molinera, pasando por 61 textileras,   19 empresas de construcción, 13 marítimas, 8 de envases, 8 de ferrocarriles, 6 metalúrgicas, una de electricidad, hasta 3 de jabón, 4 de pintura, 3 químicas, 7 papelerías, 3 farmacias, 13 tiendas por departamento, y 11 circuitos cinematográficos entre otras.

Las que pertenecían al sector agroindustrial pasaron al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) presidido por el mismo Fidel. No fue suficiente la voluntad de los trabajadores, todas fracasaron y las que se mantuvieron lo hicieron gracias al subsidio estatal. A la ruptura de redes internas se sumaron las de los tejidos industrial – financieros del entorno organizacional inmediato y las redes extranjeras proveedoras de insumos. Los cierres se hicieron cotidianos; a la destrucción del tejido industrial privado se sumó el fracaso de la estatización y fue cuando Fidel ocultó su fracaso con el argumento del bloqueo económico y supuestas invasiones.

Cualquier parecido entre la película cubana y la venezolana es pura coincidencia. El gobierno venezolano, en su afán de ser más revolucionario que otros, ha expropiado más de 1.400 empresas de diferentes tamaños y en variadas regiones; si se agregan  las intervenciones ejecutadas sin garantías judiciales y sin indemnizaciones, muchas de ellas conduciendo a la liquidación de la empresa, el total se potencia. Los casos más conocidos son CANTV, Electricidad de Caracas, Banco de Venezuela, Owens Illinois, Aeropostal Lácteos Los Andes, Sidetur, Matesi, Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Banco de Venezuela, Grupo Santander, Café Madrid, Café Fama de América, Agropatria, Venirauto, y las cementera Lafarge, Holcim y Cemex, Cada y Éxito que la nacionalizó creyendo que era de colombianos y resultó ser empresa con alto porcentaje de accionistas franceses, entre otras empresas, así como  fincas productivas como El Charcote y centrales azucareras dizque para desarrollar una cogestión con los productores, listado que aumentó gracias a las expropiaciones y confiscaciones de tierras de con base a la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

Un caso ilustrativo es el de la Compañía Anónima Venezolana de Pulpa y Papel (Venepal, 1954), empresa tomada por los trabajadores en agosto de 2003 y expropiada con el nombre de Industria Venezolana Endógena de Papel (Invepal), en enero de 2006 la estatización fue calificada como “histórica victoria” así:

“La nacionalización de Venepal y su administración bajo cogestión obrera reivindica la capacidad que tenemos la clase obrera para hacer avanzar esta revolución en la única dirección que garantiza su victoria: completar la revolución avanzando hacia el socialismo. Como habíamos previsto los marxistas, esta victoria ha servido para reactivar las heroicas luchas de los trabajadores de otras empresas cerradas. Se abre una nueva etapa, donde la clase obrera jugará un papel principal”.

Venepal, con el nombre de Invepal sería utilizada para una supuesta cogestión Estado – Trabajadores, fiasco que resultó ser una participación accionaria pues los trabajadores no tomarían decisiones como aportantes de fuerza de trabajo sino como asociados de la Cooperativa Venezolana de Industria de Pulpa y Papel (Convinpa), constituida por presiones políticas y poseedora del 49% de las acciones frente al estado con un 51%: ¡“Socialistas aplicando capitalismo puro!. Posteriormente el gobierno impuso los consejos de trabajadores y el esquema de empresas socialistas; no habían transcurrido nueve meses cuando los directivos de Invepal asociados a la cooperativa fueron expulsados de ésta por irregularidades administrativas.

Nadie mejor que el profesor Héctor Lucena para resumir la situación:

“Hay que resaltar que aquí en Venezuela son más los casos de empresas que han sido estatizadas, estando en plena normalidad o con un aceptable  funcionamiento. El gobierno estatizador lo justifica como una necesidad de controlar sectores que considera estratégicos, o en otros casos se trata de estatizaciones por retaliaciones, y aquí nos encontramos  las más diversas y en algunos casos con muy pocas razones económicas para tales decisiones. Con esto se destaca que hay frecuentemente más razones políticas  que económicas en las estatizaciones, que estas últimas razones son más bien subalternas”[2].

En síntesis, el gobierno desarrolla una política de violaciones sistemáticas de los derechos de propiedad privada soportada sobre  la amenaza de expropiar toda empresa de ciudadanos nos afectos al régimen. Si a este panorama se agrega la  reciente e inconstitucional Ley de Emergencia Económica, pareciera que las expropiaciones, apropiaciones permanentes y temporales de empresas y activos, intervenciones, invasiones y supuestos rescates de tierras aumentarán las amenazas a las empresas, constante gubernamental contra Empresas Polar.

¿Qué hacer con estas empresas? Conindustria y otros sectores proponen desde hace algún tiempo regresarlas al sector privado y esta solución es casi imposible en ciertos casos: las redes humanas que fortalecieron y dieron vida a esas empresas han sido destruidas. Fundadores, propietarios, directivos y trabajadores se han ido del país o tienen temor a recomenzar mientras este gobierno continúe amenazando al sector empresarial.

05.- EMPRESAS POLAR.

Empresas Polar, denominada así desde 1991, es una corporación industrial con 75 años de presencia en el país y actividades diversas en los sectores de alimentos, bebidas alcohólicas y productos de consumo masivo, que desde 1943, 1951 y 1960 produce tres de los más apreciados productos del consumidor venezolano: Cerveza Polar, Maltín Polar y Harina PAN.

Sus productos son: cervezas, y bebidas no alcohólicas a base de malta; producción de vinos y sangrías a partir de viñedos propios; y bebidas gaseosas, jugos, té frío, agua mineral, bebidas deportivas, bebidas energéticas y otras gasificadas. En cuanto a alimentos posee plantas industriales como procesadoras de arroz, avena, harina precocida, aceite, fábricas de pastas, margarinas, vinagres, mayonesa, salsas, alimentos del mar, mermeladas, bebida achocolatada, helados, alimentos balanceados para animales, jabones, detergentes y suavizantes de ropa. Cuenta con 28 plantas y 191 agencias, sucursales y centros de distribución en Venezuela, una planta productora de alimentos en Colombia y otra de malta en Estados Unidos; sus productos se comercializan también en otros países de América, el Caribe y Europa[3].

Desde los 50s inició actividades en lo social mediante la Asociación Civil y en 1977 se crea la Fundación Polar, conocida desde el 2006 como Fundación Empresas Polar. En 1991 construye el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania), institución se especializa en el manejo interdisciplinario de la malnutrición infantil; y desde el 2009 posee el Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar el Edo. Carabobo para disciplinas deportivas por niños y jóvenes.

La calidad y cantidad de puestos de trabajo de Empresas Polar hacen de ellas un sector apetecible para laborar para un alto porcentaje de venezolanos; si se añade el reconocimiento a los esfuerzos  del grupo por llegar a los hogares pese a la crisis y constantes controles y obstáculos gubernamentales,  y una  Responsabilidad Social expresada en una amplia gama de programas sociales entre los que destacan los deportivos y la labor de la Fundación Polar, es obvio que el costo político de estatizarlas sea muy alto.

Sus actividades productivas y de responsabilidad social hacen de esas empresas un grupo reconocido y apreciado; encuestas recientes de Datanálisis señalan que al menos el 80% de los venezolanos declara “sentirse cercano a Empresas Polar”; 98% tener confianza en sus productos; 78% que es la institución empresarial más prestigiosa, y 92% evalúa positivamente su gestión “por el bienestar del país”.  Dato adicional: 92% considera que la solución de los problemas del país “pasa por un acuerdo entre el sector privado y el sector público, basado en el respeto mutuo y la racionalidad de las políticas aplicadas para atender la crisis”[4].

  1. – ¿QUIÉNES CONDUCIRÍAN EMPRESAS POLAR EN CASO DE EXPROPIACIÓN?

Los ataques de Maduro a Empresas Polar se han incrementado en los últimos días, pareciera no observar el alto costo político de esa acción. De haber decidido expropiar estas empresas el equipo interventor debe estar actuando. ¿Quiénes?, en el país tenemos excelentes profesionales de la administración y la gerencia, pero ello no basta, es necesaria la experiencia aplicada y Empresas Polar que es un complejo muy especializado cuya marcha solo será posible si el mismo equipo actual, el que la conduce continúa ya que no existe otro capaz de conjugar los múltiples roles que sus variadas actividades exigen.

Es de ingenuos pensar que el tejido humano construido a lo largo de la existencia de estas empresas se conservará intacto y a favor del interventor; los despidos y las renuncias estarán en la agenda. También es de ingenuos que directivos y trabajadores obedecerán sumisamente órdenes intervencionistas, como que la ciudadanía beneficiaria de los programas sociales guardará silencio.

No es de ingenuos pensar que las nóminas engordarán con militantes del PSUV y se multiplicarán por tres como sucedió con PDVSA. No serán precisamente los gerentes fracasados de las estatizadas empresas de café quienes mantendrán a flote a Empresas Polar, tampoco quien impulsó los fracasados consejos obreros de Sidor ni quienes llevaron a PDVSA a la obesidad laboral y al endeudamiento actual; menos los militares que en materia empresarial tienen cero uno (01) y de ser nombrados solo cumplirían órdenes. A todos estos les quedará grande esa labor, ninguno querrá meterse en ese embrollo, salvo los vivianes de siempre.

– A MANERA DE CIERRE. ¿POR QUÉ FRACASAN LAS EMPRESAS ESTATIZADAS?

Toda intervención, así fuese una simple inspección de carácter tributario o legal, interrumpe la normalidad organizacional. Si ella impacta  el concepto y la direccionalidad de la empresa, sus niveles directivos y estratégicos, el eje Proveedores ↔ Operaciones ↔ Clientes, la confianza y los sentidos de propiedad y de pertenencia de sus actores, el tren empresarial se descarrila e ipso facto se inicia la agonía y muerte de la intervenida.

Por lo dicho, una intervención o expropiación tendrá visos de exitosa solo si existe previo acuerdo entre las partes como debería suceder si se esgrime la “utilidad pública” constitucional como razón valedera y no para manipular seguidores pero… mantener los atributos de empresas exitosas no pareciera ser la intención de un gobierno acostumbrado a estatizar al estilo borrón y cuenta nueva.

Deseos de venganza construidos sobre resentimientos sociales no son buenos consejeros. Estatizar Empresas Polar es condenarlas al cierre y sería el fracaso más estruendoso y visible del gobierno, esa acción no tiene justificación salvo la construir una cortina de humo sobre los problemas generados por el harakiri gubernamental y los frustrados intentos de Maduro por cerrar filas entre sus cada día más menguados seguidores. Con su seguro fracaso, el gobierno quedará más desnudo en cuanto a su harakiri económico, hasta los mismos oficialistas extrañarán las arepas de Harina Pan y las polarcitas bien frías previas a sus obligadas marchas.

Afortunadamente las reservas morales de la amplísima mayoría de los venezolanos fortalecen una resistencia cabal encauzada en la ruta democrática, por ella continuaremos.

Por: Oscar Bastidas-Delgado

@oscarbastidas25

oscarbastidasdelgado@gmail.com

Profesor de la UCV. Consultor: Emprendimiento asociativo, RSE, Cooperativas, Participación. Defensor de la Democracia, la Autonomía Universitaria y la autogestión.

 

REFERENCIAS

[1] Ver http://www.venelogia.com/archivos/2922

[2] Ver http://www.elmundo.com.ve/firmas/hector-lucena/empresas-recuperadas-y-estatizadas–distincion-nec.aspx

[3] Ver lista de alimentos en https://es.wikipedia.org/wiki/Empresas_Polar

[4] Ver http://sumarium.com/lo-que-dice-las-encuestas-de-datanalisis-sobre-empresas-polar/

__________________________________

Cambio Universitario. Junio, 2016

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).

Es urgente un cambio

Analizamos nuestras percepciones

Ha ocurrido un crucial ajuste en la producción del conocimiento durante los últimos 20 años. Se han alterado la forma de producir bienes y servicios, la formas de intercambiarlos y las formas de vida que sustentan. En consecuencia, los eventos sociales no suelen corresponder con las premisas clásicas. La mayoría tales premisas con tradiciones desde el siglo XIX, y muchas de éstas ni siquiera alcanzan a responder preguntas sobre cómo explicar lo que está ocurriendo en el contexto universidad-país y qué se estima que ocurrirá próximamente.

El cambio es urgente en el mundo del conocimiento, entendiendo éste como el mundo de las universidades y demás centros de producción de saberes. Esto implica desde el modo en que producimos conocimiento hasta el modo en que se enseña a recibir conocimientos. Nuestras universidades están forzadas a cambiar; por cuanto su naturaleza y razón de ser es  producir conocimientos.

Para que esto sea posible se hace necesario una «generación de cambio», que a su vez influya en la estructura institucional de las universidades. Formar esta generación y crear una «agenda de cambios» es el objetivo principal de este movimiento «Cambio universitario«.

De ello tratarán los temas que nos ocupen en adelante…

Por: Grupo de Opinión Cambio Universitario

__________________________________

Cambio Universitario. Abril, 2016

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).