Propuesta para sumarnos gremios, sindicatos y universidades a la solicitud de aplicación de la Carta Democrática Interamericana y la convocatoria de referendo para enmienda constitucional

Considerando

Que el gobierno nacional y los demás poderes públicos que le obedecen no muestran indicios de retornar al orden constitucional y a restablecer el Estado de Derecho. Y que por el contrario, ha aumentado el comportamiento autocrático, reñido y violatorio de la Constitución Nacional.

Que la Asamblea Nacional no ha logrado hacer respetar y obedecer la Constitución Nacional, y que, salvo excepciones de algunos diputados, no parece dar paso ante el total desprecio, irrespeto y desconocimiento que hacia ella muestran el Poder Ejecutivo, el TSJ, el CNE y el Poder Moral.

Que los partidos políticos de la MUD se han sumergido en un estado catatónico, aceptando jugar al juego del gato y el ratón que ha impuesto el CNE, convalidando la deserción de su responsabilidad de convocar, el pasado mes de diciembre, elecciones de gobernadores. El mismo CNE que arrebató el derecho a los venezolanos al referéndum revocatorio, luego del satisfacer los engorrosos requisitos que impuso para solicitarlo.

Que el país ya no puede esperar más. Que los venezolanos caemos a diario en la pobreza extrema, que somos víctimas cotidianas de la delincuencia creciente, que no queremos vivir de las dádivas del CLAP sino del trabajo productivo. Que no queremos aceptar que la escasez y la pobreza se instalen en nuestra sociedad para quedarse definitivamente, como ofrece el proyecto, falsamente revolucionario que difunde el gobierno, y que los venezolanos debemos aceptar resignadamente a riesgo de ser humillados, discriminados, reprimidos, perseguidos, torturados y censurados por nuestras justas protestas democráticas establecidas como derecho en la Constitución.

Que las universidades son instituciones obligadas por la Constitución y por la ley a consustanciarse con todo el pueblo, a asesorarlo, a orientarlo, a ofrecerles proyectos y alternativas para el desarrollo social, y a ser ejemplo de convivencia y de institucionalidad democrática. Y más en este momento tan dramático que vive el país.

Que los gremios organizados que hacen vida en las universidades están conscientes del sagrado deber que las universidades tienen de servir a su pueblo. Y conscientes además de que limitar su lucha al salario digno es inútil en un país sumergido en la depresión económica y en la hiperinflación, que han destruido y destruyen a diario el valor de nuestra moneda nacional. Que están conscientes de que todos esos males son causados por el modelo extremo-estatista impuesto por el régimen chavista, en abierta violación con el modelo económico establecido en la Constitución Nacional, que entre otras pautas establece que el salario mínimo debe garantizar la cesta básica a la población. Que también están conscientes de que no importa que tanto se logre en aumentos de sueldos, porque el mismo se desvalorizará de inmediato, tragados por una economía enferma, en una sociedad deprimida y desesperanzada.

Que ante la ausencia inexplicable de los partidos políticos y hasta tanto éstos decidan activarse en acompañar las luchas del pueblo venezolano, los gremios, sindicatos y organizaciones de defensa de los trabajadores activos y jubilados del país deben actuar cuanto antes para detener el colapso, el caos y la anarquía que amenaza a la nación venezolana, gobernada por un régimen cada vez más divorciado del pueblo, de sus necesidades y de la convivencia democrática establecida en Constitución.

Se propone:

Constituir un
BLOQUE UNIVERSITARIO

Con la participación de autoridades, cogobiernos, gremios y sindicatos

y grupos de las universidades nacionales

Para que promuevan:

I.    Solicitar la aplicación urgente de la Carta Democrática Interamericana.

II.  Respaldo al informe de Luis Almagro, y

III. Salida electoral a la crisis venezolana mediante referendo de enmienda constitucional.

Contenido de la propuesta:

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, ha propuesto la celebración inmediata de elecciones generales completas en Venezuela, con la presencia de observadores internacionales, que cumplan con todas las normas de observación.

Las universidades nacionales y sus gremios, recogiendo el sentimiento de la inmensa mayoría del pueblo de Venezuela, apoyan la solicitud del señor Almagro, exigiendo que se lleve a cabo por la vía constitucional. En efecto, la Constitución Nacional venezolana (CN) ofrece una opción rápida para hacer posible esta solicitud, sin transgredir el ordenamiento jurídico, ni desconocer ni excluir a ningún sector del país.

Baste con aplicar el artículo 340 de la CN, que ofrece la opción de la ENMIENDA, que permite “la adición o modificación de uno o varios artículos de la Constitución, sin alterar su estructura fundamental”. Luego, el artículo 341, en su numeral 2, faculta a la Asamblea Nacional (AN) para aprobar la iniciativa de la enmienda, con el voto favorable de la mayoría simple de sus integrantes. Y en el siguiente literal 3, se ordena al Poder Electoral organizar y convocar sin, demora alguna, un referendo sobre dicha propuesta de enmienda, en los 30 días siguientes a la recepción formal de la decisión de la AN.

La pregunta a consultar para la enmienda sería simple y clara: adicionar un artículo de aplicación transitoria, o para una única vez, en la que se apruebe el adelanto de elecciones presidenciales, a más tardar dentro de los tres meses siguientes de conocerse el resultado del referendo.

De aprobar el pueblo soberano dicha enmienda, el actual presidente podría postularse para el nuevo período presidencial. Por lo que no requiere ni renuncias ni ningún otro cambio traumático alguno.

Pasos para llevar a cabo la propuesta:

Esta esta iniciativa será promovida por el BLOQUE UNIVERSITARIO, que de común acuerdo la gestionará con carácter de prioridad y urgencia, para cumplir al menos con los siguientes puntos:

  1. Respaldar el Informe del Secretario General Sr. Luis Almagro, cuando propone:

A. Que no hay lugar a dudas del quebrantamiento del orden constitucional en                           Venezuela.
B. Que el “diálogo” gobierno-partidos de oposición ha fracasado.
C. Está derogado el Estado de Derecho en Venezuela.
D. El Poder Ejecutivo, controlando al Poder Judicial, ha invalidado y desconocido a la               recién electa Asamblea Nacional y que el Poder electoral ha negado el derecho del                   pueblo al referendo revocatorio.
E. Necesidad de atender con la mayor urgencia posible la crisis humanitaria                               alimentaria, de salud, de seguridad personal y de derechos humanos que sufre el                     pueblo venezolano.
F. Reconocimiento de la existencia de presos políticos y de conciencia, que deben ser             inmediatamente liberados.

  1. Dirigirse a la Asamblea Nacional para que se comprometa a aprobar la enmienda en los términos simples y similar al aquí propuesto. Y al resto de los poderes públicos, solicitarles que respeten la iniciativa de consultar al pueblo venezolano sobre si desea o no recortar, para esta única ocasión, el período presidencial y ser convocada en consecuencia, y de aprobarlo el pueblo soberano, a una nueva elección presidencial.
  1. Llevar a cabo una campaña de difusión en todos los países que componen a la OEA, tanto a sus instituciones de Estado como a los partidos, organizaciones civiles y universitarias, para que conozcan la extrema gravedad de la situación venezolana. El objetivo sensibilizar a la opinión pública de los países del continente y convencer a sus respectivos gobiernos para que aprueben, sin demora, la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, solicitando únicamente al gobierno de Nicolás Maduro que permita la convocatoria del referendo de enmienda constitucional y que libere a todos los presos políticos y de consciencia que retiene ilegalmente su gobierno, aplicando la Ley de Amnistía aprobada por la AN en 2016.
  1. Ofrecer compromiso y oficios de las universidades nacionales, de sus gremios y de su comunidad para contribuir con la atención de la crisis humanitaria que sufre nuestro pueblo, mediante asesoramiento, propuestas y proyectos con el objetivo de restituir la convivencia democrática y superar, en el menor tiempo posible, la crisis económica, política, social y moral que amenaza con colapsar a nuestra nación.

Propuesta que se envía a los consejos universitarios y de facultades y a los gremios.

Propone:

CAMBIO UNIVERSITARIO, grupo de opinión

__________________________________

Cambio Universitario. Marzo, 2017

https://cambiouniversitario.wordpress.com/

Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).

Deja un comentario